Artículo publicado previamente bajo el nombre:
Calderón parodiado en Southpark
A principios del mes se entregaron los premios Nobel, México únicamente cuenta en su haber con 3, uno solo en ciencia, Mario J. Molina. En contraparte varios países europeos, Estados Unidos, Canadá y Japón cuentan con varios premios Nobel en esta área. No es de sorprendernos que sean los países que se encuentran actualmente a la vanguardia, no solo tecnológica, sino también económica.
Hace un un mes aproximadamente el Dr. Narro, rector de la UNAM, pedía mayor inversión en la ciencia como estrategia para salir a flote como país. Un discurso que viene repitiendo por lo menos desde que es rector de mi Alma Mater, y el cual comparto en varios artículos dentro de mis blogs. En definitiva, la inversión en ciencia y en educación es la mejor decisión que un país pueda tomar, tristemente en el nuestro, los intereses de los políticos, sus fines demagógicos y electorales o sus propios intereses económicos pesan más que el bienestar del país por el cual juraron velar.
La falta de talento no es un problema en México, muestra de ello son los ganadores de varias preseas en ciencia, por ejemplo el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica, el cual le ha sido otorgado en siete ocasiones a mexicanos, cabiendo destacar que en varias de estas veces se trató del campo de la Neurobiología, pero también hay premios en Bioquímica, Física, Astrofísica y Sismología.
PUBLICIDAD