Airbnb ha publicado hoy un estudio que detalla su impacto en la economía de Barcelona. El estudio, realizado en colaboración con los economistas de Dwif Consulting, y avalado por profesores de IESE Business School y ESADE-Creafutur ha revelado que Airbnb ha generado en un año 128 millones de euros de actividad económica en Barcelona y ha impulsado 4.310 puestos de trabajo.
Impacto económico en la ciudad
El estudio anunciado hoy se ha basado en información relativa a los alquileres llevados a cabo en Airbnb en Barcelona de los 12 meses entre agosto 2012 a julio 2013.
“Airbnb ha generado la impresionante cifra de 128 millones de euros a la economía de la ciudad y apoyado a familias, tiendas locales, restaurantes así como otros servicios”, comenta Guillermo Ricarte, profesor de ESADE-Creafutur
![La comunidad Airbnb aporta 128 millones de euros a la economía de Barcelona airbnb 128M euros barcelona La comunidad Airbnb aporta 128 millones de euros a la economía de Barcelona](http://m1.paperblog.com/i/243/2432429/comunidad-airbnb-aporta-128-millones-euros-ec-L-4XzoiE.png)
![La comunidad Airbnb aporta 128 millones de euros a la economía de Barcelona airbnb lavanguardia La comunidad Airbnb aporta 128 millones de euros a la economía de Barcelona](http://m1.paperblog.com/i/243/2432429/comunidad-airbnb-aporta-128-millones-euros-ec-L-eaSb1l.png)
![La comunidad Airbnb aporta 128 millones de euros a la economía de Barcelona Foto JeroenMerchiers La comunidad Airbnb aporta 128 millones de euros a la economía de Barcelona](http://m1.paperblog.com/i/243/2432429/comunidad-airbnb-aporta-128-millones-euros-ec-L-DgpLzN.jpeg)
Airbnb es una importante fuente de ingresos para los residentes en Barcelona llegando a los 2655€/anuales como ingresos anuales medios. Un 77% de los que emplean la plataforma para compartir su casa lo hacen alquilando su residencia habitual o su segunda residencia.
El estudio indica también que la mayor parte de los anfitriones de Airbnb en Barcelona utiliza el dinero que gana para pagar sus facturas y hacer frente a gastos hipoteca o alquiler.
![La comunidad Airbnb aporta 128 millones de euros a la economía de Barcelona airbnb anfitriones La comunidad Airbnb aporta 128 millones de euros a la economía de Barcelona](http://m1.paperblog.com/i/243/2432429/comunidad-airbnb-aporta-128-millones-euros-ec-L-72LfGE.jpeg)
Los viajeros llegan a todos los rincones
Los viajeros que llegan mediante Airbnb son un colectivo diverso con una media de edad de 36 años. El estudio concluye que gastan 2,3 veces más dinero y se quedan 2,4 veces más tiempo que los visitantes típicos de Barcelona.
![La comunidad Airbnb aporta 128 millones de euros a la economía de Barcelona airbnb turistas La comunidad Airbnb aporta 128 millones de euros a la economía de Barcelona](http://m1.paperblog.com/i/243/2432429/comunidad-airbnb-aporta-128-millones-euros-ec-L-cZI_gW.png)
“Los huéspedes de Airbnb se quedan más tiempo y gastan más en los diferentes barrios de la ciudad”, comentó Alexander Neumann, economista de Dwif Consulting, “Es innegable que Airbnb apoya de forma significativa al comercio de proximidad y fortalece a la ciudad”.
El estudio destaca que Airbnb reparte a los viajeros (y los ingresos que dejan en barrios) a zonas que tradicionalmente no se han beneficiado del turismo, como Sants-Montjuïc y Sarrià-Sant Gervasi. Los huéspedes de Airbnb gastan una cantidad sustanciosa de dinero en estos barrios: el 43 % de los gastos realizados durante el día se llevan a cabo en el barrio en el que se hospedan.
Esto contrasta con la distribución de las licencias de pisos turísticos (mayoritariamente en Eixample y Citutat Vella) de la que habla en portada hoy El Periódico de Catalunya
![La comunidad Airbnb aporta 128 millones de euros a la economía de Barcelona periodico La comunidad Airbnb aporta 128 millones de euros a la economía de Barcelona](http://m1.paperblog.com/i/243/2432429/comunidad-airbnb-aporta-128-millones-euros-ec-L-wKsxer.jpeg)
Datos necesarios para poder regular la actividad
Este estudio forma parte de la serie de estudios que Airbnb ha ido realizando en ciudades como San Franciso, Nueva York, Berlin, París o Amsterdam. Todos ellos están disponibles en el blog de política pública de Airbnb y proveen a la empresa de un argumentario positivo, avalado por el mundo académico, que le permiten hacer frente a los embates regulatorios en muchas de estas ciudades.
![La comunidad Airbnb aporta 128 millones de euros a la economía de Barcelona airbnb lavanguardia 2 La comunidad Airbnb aporta 128 millones de euros a la economía de Barcelona](http://m1.paperblog.com/i/243/2432429/comunidad-airbnb-aporta-128-millones-euros-ec-L-GhAr5u.png)
En la última semana supimos cómo Amsterdam ha regulado la actividad de Airbnb en la ciudad y da un ejemplo interesante que otras ciudades podrían seguir.
En Madrid, donde la comunidad quiere prohibir la actividad de Airbnb, se organizó el pasado viernes el evento “Abraza a la economía colaborativa” en la misma Plaza del Sol
Para hablar de este estudio y mucho más nos veremos este martes en el Social Media Week con el título: “Barcelona: Shareable City” (Barcelona Ciudad Colaborativa). También se podrá seguir por streaming
Algunos articulos recientes que también os pueden interesar:
* La ‘economía de compartir’ de Airbnb irrita a los gobiernos y la hotelería (Wall Street Journal)
* Así afecta Airbnb a los hoteles (Huffington Post)
* Airbnb desplaza a los hoteles para alojar emprendedores en el Mobile World Congress (Ya os hablamos del proyecto Entrepreneurs host Entrepreneurs)
Entrevista a Kay Kuehne – Director de Airbnb en España y Portugal![La comunidad Airbnb aporta 128 millones de euros a la economía de Barcelona La comunidad Airbnb aporta 128 millones de euros a la economía de Barcelona](//m1.paperblog.com/i/243/2432429/comunidad-airbnb-aporta-128-millones-euros-ec-L-EKdjPk.jpeg)
![La comunidad Airbnb aporta 128 millones de euros a la economía de Barcelona La comunidad Airbnb aporta 128 millones de euros a la economía de Barcelona](http://m1.paperblog.com/i/243/2432429/comunidad-airbnb-aporta-128-millones-euros-ec-L-EKdjPk.jpeg)
Albert Cañigueral
Ingeniero multimedia fascinado por aplicar los modelos disruptivos de internet fuera de internet fundó ConsumoColaborativo.com en 2011 y ha formado parte de la vanguardia del movimiento desde entonces, siendo referencia en lengua española, ejerciendo de Conector de OuiShare para España y América Latina y formando parte del equipo de Global Curators de CollaborativeConsumption.com.