Revista Cultura y Ocio

La contracrónica de los Goyas 2015. Ecos

Publicado el 08 febrero 2015 por Laesfera

Goya, película, mejor

Cartel La Isla mínima,
Goya 2015 a la mejor película

A esta hora ya sabrás quienes han sido los premiados en la entrega de los Goyas 2015. En principio no ha existido ninguna sorpresa, todo muy dentro de los pronósticos, aquí puedes consultar el cuadro de los nominados y de los ganadores.

Pero te dejo con 10 conclusiones que no aparecen en dicho cuadro tras visionar la gala:


1.- La entrega de los Goyas, aún siendo más corta que otros años, se hace muy larga. No entiendo como tratándose de un acto de entrega de premios cinematográficos existan tantas actuaciones musicales. Está bien que actúe Miguel Póveda, gran artista, pero que no interprete dos temas, con uno solo es suficiente. Ya existe desde hace años una crítica y corriente que apuesta por abolir los números musicales en la gala. La actuación de Álex O'Dogherty fue uno de los grandes patinazos de la noche, muy prescindible.
2.- Como cada año la gala se convirtió en una plataforma de peticiones y de crítica. No podía faltar los reproches y las críticas al ministro Wert, que este año sí tuvo los coj... de asistir, por su desproporcionado 21% de IVA a la cultura, que tiene ahogado al cine en España. No faltaba razón.
3.- Enhorabuena a Dani Rovira por la presentación de la gala y por su Goya al mejor actor revelación por la archifamosa película "8 Apellidos Vascos". Condujo el acto como el gran showman que es, imprimiéndole agilidad, frescura, naturalidad y cercanía.
4.- ¿Merecidos los premios? No hubo ninguna sorpresa mayúscula. Tal vez el Premio a la película Documental a "Paco de Lucía: la búsqueda", un poco mediatizado por los académicos en un afán por preservar y potenciar la figura de nuestro guitarrista más internacional. Estaba cantado.
5.- Se hace un reconocimiento al cine de animación con "Mortadelo y Filemón contra

Jimmy el Cachondo", y por fin al género se le empieza a considerar cine.
6.- Si eché en falta algún premio fue para la película “La sal de la tierra” de Wim Wenders, nominada como mejor película Europea. Una joya. Recomiendo ver.
7.- Todos los asistentes a la Gala (actores, productores, directores, guionistas...) coincidieron en que 2014 fue un buen año para el cine español. Que fue el año de la reconciliación con el público. De cada cuatro entradas vendidas una fue para el cine realizado en España.
8.- TVE encargada de la retransmitir la gala ignoró las redes sociales. Olvidó por completo su empleo y la participación de los espectadores con el empleo por ejemplo de un hastag, etc. Aunque estaban muy calentitas. Incluso había oportunistas como el líder del PSOE, Pedro Sánchez, que ya prometía bajar el IVA de cultura.

De acuerdo con el director de la academia, el IVA cultural es un abuso, lo bajaremos al 5% #LosGoya2015 pic.twitter.com/tS80g6CkfA
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) febrero 7, 2015

9.- El cine español empieza a entender que es lo que quiere ver el público y los guionistas pillan la idea. Los productores y directores comprenden que no queda otra que hacer cine de “guerrilla” y se estrujan los sesos para realizar producciones de gran nivel con bajos presupuestos y poder así competir con el cine americano. Es posible. También a
parece una nueva horneada de directores (Carlos Marqués-Marcet, Beatriz Sanchís, Juanfer Andrés y Esteban Roel...) capaces de remover la forma de hacer cine.
10.- Siguen cada año en la Gala los clásicos: Almodóvar con sus gafas de sol y su

prepotencia, los vestidos y el ¿glamour? de las artistas que, muchas, están más guapas sin maquillar, el coñazo y lo plasta que se ponen casi todos cuando suben a recoger el Goya... las caras y sonrisas falsas de los nominados cuando no ganan y muchos cabezones por todos lados. ¿Cuantos Goyas se habrán fabricado desde que hace 29 años se celebró la primera Gala?
¿Qué te ha parecido la gala? ¿Ves justos los premios? Hasta el próximoEditorial del domingo
Artículo: Francisco Concepción
Editoriales que te pueden interesar Editoriales que te pueden interesar
  • 10 cosas imprescindibles para promocionar tu libro.
  • ¿Y a mí... quién me protege como mecenas?
  • ¿Cuándo debo iniciar la promoción de mi libro?
  • 10 recomendaciones para tener éxito como escritor en internet

Volver a la Portada de Logo Paperblog