
El amigo Luis Cifer (me encanta ese nombre, oigan), llegado desde "Las críticas de cine de Luis Cifer", nos viene a hablar de una gran película de Francis Ford Coppola, "The conversation". Esta película la volví a ver no hace mucho y la recuerdo a la perfección. Siempre me ha parecido un film maravilloso y calustrofóbico hasta límites insospechados. Pónganse cómodos y disfruten con Luis Cifer de...
La conversación (1974)
Uno de los recuerdos más terribles que tengo de niño es el visionado un Sábado por la noche de el film de Francis Ford Coppola La conversación (1974).
Cuando vi La conversación no entendí casi nada. Para mi mente infantil la peli fue un tormento

Es curioso cómo podemos llegar a interiorizar cosas que no acabamos de comprender. Yo no entendía el motivo por el que era tan importante encontrar ese objeto pero la contagiosa frustración del film me sobrepasaba. La enfermiza obsesión del protagonista acaba por traspasar la pantalla y se contagia al espectador (aunque éste no entienda nada del film). Incluso mis padres se vieron superados, recuerdo el encendido comentario de mi madre cuando un desesperado Hackman destroza una imagen de la Virgen: “¡¡Qué culpa tendrá la Virgen!!”

Ya sé que esa peli no era apta para niños y quizás yo no debía haberla visto, pero así es la vida y así aprendí a ver cine. Viendo pelis para mayores en Sábado Cine. (Joder, hubo un tiempo en el que se emitía buen cine en televisión. Hubo un tiempo en el que Coppola hacía buen cine.)
Por eso creo que me gusta el cine que me obliga a pensar, que me sobrepasa y me hace esforzarme para comprender lo que ocurre en la pantalla. Aunque a veces sea casi imposible, como con el último David Lynch.
No he vuelto a ver La conversación, he leído bastante sobre ella pero prefiero no volver a verla para que no pierda esa aura de extraña fascinación que aún tiene en mi mente.
Años después leí sobre el terror psicológico. Yo ya lo conocía, lo había sentido con esta película.