Revista Creaciones

La cooperación y el intercambio cultural en el centro

Por Joragtor

La cooperación y el intercambio cultural en el centro

La cooperación y la conectividad han guiado la edición de Al centro de la mesa, un proyecto de colaboración internacional entre la Escuela de Arquitectura y Diseño de la Universidad Anáhuac Puebla (México) y la Escola Superior de Disseny de València (España).

Una publicación que partió a propuesta de la escuela mexicana en 2019, y que refleja el intercambio que se produjo durante ese año y durante la pandemia entre alumnos y artesanos de ambos países.

Este proyecto de colaboración internacional se puso en marcha en diciembre de 2019 con la visita del profesorado de proyectos de Diseño de Producto, de la Escola Superior de Disseny de València, a México, para conocer los procesos artesanales de manipulación de diversas piedras volcánicas y de la cerámica de Talavera.

La cooperación y el intercambio cultural en el centro

Con la pandemia de trasfondo y utilizando las últimas tecnologías en realidad aumentada, modelado, prototipado 3D y renderizado, el desarrollo del proyecto permitió que tanto los artesanos de la piedra mexicanos –Tecali– como los ceramistas valencianos —DoManises (Juan Carlos Iñesta)— pudieran crear los moldes para el desarrollo de las piezas complementarias, que aúnan la cultura y gastronomía mexicana y española.

El diseño de la publicación cuenta con diseño de Pablo García (claveunclavito.com), fotografía de Mike Gramola y fue coordinado por Nacho Lavernia, profesor de la EASD. Además, cuenta con textos de Blanca Vila, Juanjo Tormo, Marco Aurelio y Rosa Esteban.

La cooperación y el intercambio cultural en el centro

Nos encargamos de la impresión de este proyecto editorial de formato reducido, que partió con total libertad. Tal y como comenta Pablo: «Solo tenía que darle la importancia y el cariño que se merecía». «Al final, decidimos plantear un formato más habitual. El detalle principal es un punto negro en el centro de los pliegos que se mantiene durante toda la publicación, una mosca casi invisible que molesta de vez en cuando y que obliga al lector a dirigir su mirada al punto sobre el que gira todo el proyecto», añade Pablo sobre su trabajo.

Estamos encantados de participar en este proyecto tan enriquecedor que ha dado a los alumnos de Valencia y Puebla la oportunidad de producir su obra y exponerla en foros de diseño de todo el mundo.


Volver a la Portada de Logo Paperblog