Revista Salud y Bienestar

La Diabetes es mal tratada en al menos 55 paises

Por Jesus Gutierrez @saludymedicina
La Diabetes es mal tratada en al menos 55 paises
Solo 1 de cada 10 personas con diabetes en los países de ingresos bajos y medianos reciben el tipo de atención integral que se ha demostrado reduce los problemas relacionados con la diabetes. El paquete de atención incluye medicamentos de bajo costo pero altamente eficases para reducir la glicemia, la presión arterial y el colesterol  asi como dieta, ejercicio y disminucion de peso que ayudan a reducir los ataques cardíacos, accidentes cerebro vasculares, neuropatias, ceguera, amputaciones y otras afecciones discapacitantes o fatales.

El  estudio, dirigido por médicos de la Universidad de Michigan y del Brigham and Women's Hospital publicado hoy en Lancet Healthy Longevity se baso en datos de estudios estandarizados para permitir comparaciones entre países y regiones. Los autores analizaron datos de más de 680.000 personas entre las edades de 25 y 64 años en todo el mundo. Más de 37.000 de ellos tenían diabetes y más de la mitad de ellos aún no habían sido diagnosticados formalmente, pero tenían un biomarcador clave de niveles elevados de azúcar en sangre.

El hallazgo principal fue de que el 90% de las personas con diabetes no tenían acceso a los seis componentes de una atención diabética eficaz, el estudio también encontro importantes lagunas en la atención específica. Por ejemplo, mientras que la mitad de todas las personas con diabetes tomaban un medicamento para reducir la glicemia y el 41% tomaban un medicamento para reducir la presión arterial, solo el 6,3% recibía medicamentos para reducir el colesterol.

Menos de un tercio tuvo acceso a asesoramiento sobre dieta y ejercicio, lo que puede ayudar a guiar a las personas con diabetes a adoptar hábitos que puedan controlar aún más sus riesgos para la salud. Incluso cuando los autores se centraron en las personas que ya habían recibido un diagnóstico formal de diabetes, encontraron que el 85% estaba tomando un medicamento para reducir la glicemia , el 57% estaba tomando un medicamento para la presión arterial, pero solo el 9% estaba tomando algo para controlar. su colesterol. Casi el 74% había recibido asesoramiento relacionado con la dieta y poco menos del 66% había recibido asesoramiento sobre ejercicio y peso. En conjunto, menos de una de cada cinco personas con diabetes diagnosticada previamente estaban recibiendo el paquete completo de atención basada en evidencia.

Las personas eran menos propensas a recibir atención para la diabetes basada en evidencia cuanto menor era el ingreso promedio del país y la región en la que vivían. Eso se basa en un modelo que los autores crearon utilizando datos económicos y demográficos sobre los países incluidos en el estudio. Las naciones de la región del Pacífico de Oceanía tenían la prevalencia más alta de diabetes, tanto diagnosticada como no diagnosticada, pero las tasas más bajas de atención relacionada con la diabetes.  América Latina y el Caribe a exepcion de Costa Rica ocupó el segundo lugar, pero tuvo niveles de atención mucho más altos. Sin embargo Estados Unidos, que tiene altos ingresos no brinda de manera constante atención basada en la evidencia a las personas con diabetes.

Las mujeres, y las personas con niveles más altos de educación y mayor riqueza personal y las personas mayores o con un índice de masa corporal alto tenían más probabilidades de recibir atención para la diabetes basada en la evidencia. La diabetes en personas con IMC "normal" no es infrecuente en países de ingresos bajos y medios , lo que sugiere una mayor necesidad de centrarse en estas personas.

Los investigadores han proporcionado sus hallazgos a la Organización Mundial de la Salud, que está desarrollando esfuerzos para ampliar la prestación de atención de la diabetes basada en la evidencia a nivel mundial como parte de una iniciativa conocida como Global Diabetes Compact . Todas las formas de atención relacionada con la diabetes utilizadas en el estudio están incluidas en el Paquete de intervenciones esenciales para enfermedades no transmisibles de la OMS.


Volver a la Portada de Logo Paperblog