![La disección de la rosa La disección de la rosa](http://m1.paperblog.com/i/352/3521950/diseccion-rosa-L-T8Frvx.png)
Y estos son los artículos y los autores y libros de los que hablo:Quién es el fugitivo [sobre El fugitivo. Poesía reunida (1985-2010), de Jesús Aguado]El ensayismo recuperado de un poeta recuperado [sobre De la poesía, de Luis Álvarez Piñer]Hic sunt dracones [sobre Pilotos, caimanes y otras aventuras extraordinarias, de Jacinto Antón]Grandeza [sobre Yo quisiera llover, de Fernando Aramburu]Construcción y soledad [sobre El libro de los alfabetos, de Christian T. Arjona]Mito, razón y locura [sobre Última sangre. (Poesía 1968-2007), de Félix de Azúa]A diestro y siniestro [sobre Semblanzas, de Pío Baroja]Esta casa es contigo (sobre la poesía de Fernando Beltrán) [sobre Fernando Beltrán]Indignación [sobre Entreguerras o De la naturaleza de las cosas, de José Manuel Caballero Bonald]Julio Camba, dibujante [sobre Caricaturas y retratos, de Julio Camba]La poesía, otro país [sobre La experiencia de lo extranjero, de Miguel Casado]Cien palabras sin fin [sobre Vitrina de charcos, de José Ángel Cilleruelo]Pasión por la armonía [sobre Desiertos de la luz, de Antonio Colinas]Sin luz ni oscuridad [sobre Desolación y vuelo. Poesía reunida (1951-2011), de José Corredor-Matheos]Mantenencia y juntamiento. Algunas consideraciones sobre Álvaro Cunqueiro y La bella del dragón[sobre Álvaro Cunqueiro]La armonía en el caos [sobre Dentro, de Óscar Curieses]Un lugar para todos [sobre Un lugar para nadie, de Álex Chico]Conformes con la disconformidad [sobre Las formas disconformes, de Jordi Doce]Solo se ama lo que se pudre a nuestro lado [sobre Antología (1927-1987), de Basilio Fernández]Agustín Borges [sobre El Hacedor (de Borges), Remake, de Agustín Fernández Mallo]Inclinación al todo [sobre Inclinación al envés, de Julio César Galán]El viejo gladiador [sobre Canción errónea, de Antonio Gamoneda]Una sombra luminosa [sobre Un armario lleno de sombra, de Antonio Gamoneda]Dantiano y entusiasta [sobre La vida nueva, de Eduardo García]El lujo de la palabra [sobre Poesía completa (1940-2008), de Pablo García Baena]Poeta definitivamente en Nueva York [sobre Poeta en Nueva York, de Federico García Lorca]La tramontana enloquece [sobre Viento de tramontana, de Sergio Gaspar]Amor, revolución [sobre Alma Venus, de Pere Gimferrer]La extravagancia del amor [sobre Rapsodia, de Pere Gimferrer]La delicadeza de los símbolos [sobre Fragmentos de un cantar de gesta, de José Luis Gómez Toré]Hago lo que sé, pero no sé lo que hago. Apuntes sobre la poesía y la vida de César González-Ruano [sobre César González-Ruano]Aurea mediocritas [sobre Poesía completa, de José Agustín Goytisolo]José Hierro, crítico de arte [sobre José Hierro. Los sentidos de la mirada, de José Hierro]El hombre oído [sobre El hombre inaudible, de Gabriel Insausti]Poeta del deseo [sobre Rosa y tormenta, de Javier Lostalé]Elegías que solo oyen mis párpados [sobre El monólogo de Homero, de José Antonio Llera]Poe(a)mario [sobre Rendicción, de Mario Martín Gijón]La materia de los días [sobre Trenes de Europa, de José Martínez Ros]Una elegía extraviada de Ana Mª Martínez Sagi [sobre Ana María Martínez Sagi]Llamas en las cenizas [sobre Paraísos a ciegas, de Juan Antonio Masoliver Ródenas]La denuncia y el amor [sobre La bicicleta del panadero, de Juan Carlos Mestre]El dolorido sentir [sobre Hojas de Madrid con La galerna, de Blas de Otero]Esplendorosa minucia [sobre Catorce vidas (1995-2009), de María Ángeles Pérez López]Elogio de Inglaterra [sobre Pompa y circunstancia, de Ignacio Peyró]Estudio del yo y la nada [sobre Estudio de lo visible, de Mariano Peyrou]La lengua canta la verdad [sobre Merma, de Benito del Pliego]Clasicismo en tensión [sobre El asombro de la mirada. Convergencia de textos, de Albert Ràfols-Casamada]Shackleton y Rello [sobre Meridional asombro, de Mateo Rello]Contra el cinismo [sobre El discurso del cinismo, de Jorge Rodríguez Padrón]La mediocridad del mal [sobre El marqués y la esvástica. César González-Ruano y los judíos en el París ocupado, de Rosa Sala Rose y Plàcid García-Planas]La trascendencia de la lentitud [sobre Las estaciones lentas, de Basilio Sánchez]Un sol oscuro [sobre La sombra y la apariencia, de Andrés Sánchez Robayna]La enormidad de lo pequeño [sobre Calle Feria y Los pormenores, de Tomás Sánchez Santiago]Todo es lenguaje; todo es mirada [sobre Ondulaciones. Poesía reunida (1968-2007) y Agrafismos (Ondulaciones), de José Miguel Ullán]Un diario con muchos nombres [sobre Diario anónimo (1959-2000), de José Ángel Valente]Amo esta sequedad [sobre Desde fuera, de Álvaro Valverde]Algunos nombres impropios [sobre varios autores]Decidimos ser tristes y sarcásticos [sobre Poesía completa. 1963-2003. Memoria y deseo, de Manuel Vázquez Montalbán]Paisajes interiores [sobre Una luz que viene de fuera, de Joan de la Vega]La poesía vive con la basura [sobre Calor, de Manuel Vilas]El peor año de mi vida [sobre Descortesía del suicida, de Carlos Vitale]La razón germinativa [sobre Esencia y hermosura. Antología, de María Zambrano]Una Antígona muy contemporánea [sobre La tumba de Antígona y otros textos sobre el personaje trágico, de María Zambrano.Modernidad medieval [sobre Els trobadors catalans, de Antoni Rossell]De flores bien poblado [sobre Locus Amœnus. Antología de la lírica medieval de la península ibérica, de varios autores]