Por quinto año consecutivo, la Agrupación Astronómica de Cuenca organiza dentro de su Curso Avanzado de Astronomía el Ciclo de Conferencias "La Diversidad de la Astronomía", donde en esta ocasion se hablará de:
- Informática.
- Astronomía.
- Astronomía técnica.
- Espacio.
- Astronáutica.
- Geología planetaria.
- Cosmología.
Las conferencias se realizarán en el Centro Cultural Aguirre de Cuenca (Calle Aguirre, 2) a las 19:00. En cuanto a las observaciones astronómicas, la información se dará en la conferencia anterior y en la página web de AstroCuenca (www.astrocuenca.es). Aquí podrás ver un pequeño resumen de las actividades:
8 de octubre [Astroinformática] [ver vídeo]
El cielo en tu tablet: Cómo mirar el cielo sin salir de casa
Hoy en día es difícil imaginar cualquier mecanismo o proceso complejo sin el software asociado que le permita desarrollarse o, incluso, hacer simulaciones variando cualquiera de las condiciones determinantes en el mismo. En la Astronomía esta posibilidad supone un avance incuestionable y fundamental. La complejidad del cálculo, así como la escala de tiempo en que se desarrollan los procesos astronómicos, se hacen así transparentes y susceptibles de ser tratados fácilmente: calcular un eclipse, recrear el cielo del futuro o del pasado en un instante… Todo esto puede hacerse con un pequeño ordenador, tablet o smartphone. ¿Qué hubiera hecho Kepler con esta herramienta? En esta sesión se tratará de acercar el software astronómico libre a los astrónomos aficionados, a través de la elección y explicación del funcionamiento de los más populares y completos.
Por Ángel Mora Jiménez.Profesor de Informática y miembro de AstroCuenca.15 de octubre [Astronomía] [ver vídeo]
La pluralidad de los mundos: Una historia de dos mil planetas
Desde la antigüedad, numerosos pensadores han propuesto que el Universo está poblado de infinidad de mundos similares a nuestra Tierra. Pero no ha sido hasta finales del Siglo XX cuando los avances de la ciencia y la tecnología han permitido descubrir los primeros planetas alrededor de otras estrellas distintas al Sol. En la actualidad conocemos más de dos mil de estos astros. En la charla presentaremos los resultados más recientes del estudio de esa gran muestra de mundos celestes. En particular, mostraremos que los planetas parecidos a la Tierra son los que más abundan en el Universo cercano. También describiremos el hallazgo de nuevos mundos de naturaleza hasta ahora desconocida, y que no se asemejan a ninguno de los planetas que pueblan nuestro Sistema Solar.
Por Juan Fabregat Llueca.Doctor en CC Físicas y Catedrático de Astronomía de la Universidad de Valencia.
16 de octubre
Observación Astronómica
(Más info en www.astrocuenca.es)
22 de octubre [Astronomía y Técnica] [ver vídeo]
Relojes astronómicos mecánicos
Los relojes astronómicos mecánicos que encontramos en algunas torres, ayuntamientos o iglesias de muchas ciudades de Europa, suelen ser más conocidos por sus carillones o autómatas mecánicos, que atraen gran cantidad de visitantes, que por sus características astronómicas. Además, la interpretación de sus agujas, diales y simbolismos resulta difícil a primera vista, haciendo que su contenido astronómico quede envuelto, a veces, en un halo de misterio. Estas maquinarias, fruto del conocimiento astronómico de cada época y de los avances mecánicos de tiempos pasados, son también verdaderas obras de arte que han sobrevivido accidentes, reconstrucciones y modificaciones técnicas a lo largo de muchos siglos. Presentaremos los distintos tipos de relojes astronómicos mecánicos y su evolución a lo largo del tiempo, principalmente en la época de su mayor auge, entre los siglos XIV y XVII. Exploraremos sus mecanismos, esferas y punteros, relacionándolos con los fenómenos astronómicos que pretenden representar. Analizaremos con más detenimiento los relojes astronómicos mecánicos monumentales más conocidos e importantes y haremos un rápido recorrido descubriendo detalles de especial interés de algunos otros, de entre el centenar de relojes astronómicos mecánicos que aún se conservan en Europa.
Por Juan Antonio Bernedo.
Ingeniero Industrial y Jefe Técnico del Planetario de Madrid.
29 de octubre [Espacio] [ver vídeo]
Una visión muy especial y muy atractiva del Universo
Nuestro Planeta está evolucionando mucho y España se está enriqueciendo. El Universo se va entendiendo mejor cada día y la visión del futuro es cada vez más importante. Todavía resulta muy difícil llegar a imaginarse lo que se llegará a hacer y a entender dentro de 50 años. En el futuro, el trabajo dedicado al Universo llegará a ser la actividad más importante en nuestro Planeta.
Por Gonzalo Galipienso Calatayud.
Ingeniero Espacial.
5 de noviembre [Astronáutica] [ver vídeo]Paradojas del vuelo orbital
Desde J. Kepler e I. Newton, diversos científicos han desarrollado los modelos matemáticos que permiten abordar el cálculo preciso de órbitas: Halley, Euler, Lagrange, Laplace, Gauss, etc. De sus teorías se desprende la Teoría del Satélite Artificial: Lagrange, Gauss, Delaunay, etc. Sin embargo, tanto para la determinación de órbitas, como para el diseño de misiones espaciales se requiere métodos numéricos precisos: Cowell, Encke, Escobal, etc. Dentro del estricto empleo del Movimiento Kepleriano, se ha elegido ciertos casos aparentemente paradójicos, tales como: La paradoja del Sputnik, la Asistencia Aerogravitatoria, el Calentamiento en la Reentrada, el Gravidino, el Movimiento Relativo a un Satélite, la Anomalía del Pioneer, etc.
Por José Luis Miguel Navarro Munaiz.
Ingeniero Aeronáutico ETSIA/UPM y miembro de AstroCuenca.
12 de noviembre [Astronomía] [ver vídeo]
Los planetas enanos del sistema solar. ¿Qué pasa con Plutón?
El 1 de enero de 1801 Giuseppe Piazzi descubrió, el ahora considerado “planeta enano”, Ceres. Inicialmente se lo consideró como un cometa, luego como un planeta, y posteriormente fue considerado el mayor asteroide descubierto por el hombre, hasta la creación de la categoría de «planeta enano», en 2006. Plutón fue descubierto el 18 de febrero de 1930 por el astrónomo estadounidense Clyde William Tombaugh. Fue considerado el noveno y más pequeño planeta del sistema solar por la Unión Astronómica Internacional. Pero en la Asamblea General de la Unión Astronómica Internacional (UAI) celebrada en Praga el 24 de agosto de 2006 se creó una nueva categoría “planetas enanos”, en la que se incluyó a Plutón. Actualmente hay cinco “planetas enanos” y una docena de candidatos a esta categoría. Pero, ¿qué es un planeta enano?, ¿porqué Plutón ha dejado de ser “planeta”?, ¿quedan muchos “planetas” o “planetas enanos” por descubrir? Trataremos de dar respuesta a estas y a otras preguntas.
Por José María Sánchez Martínez.
Ldo. en Matemáticas, Astrónomo del Museo de las Ciencias de Castilla la Mancha y miembro de AstroCuenca.
13 de noviembre
Observacion Astronómica(Más info en www.astrocuenca.es)
19 de noviembre [Geología Planetaria] [ver vídeo]La exploración de los océanos planetarios del sistema solar
La investigación de la habitabilidad en el Universo tiene como principio la búsqueda de agua líquida, ya que su presencia es uno de los requisitos fundamentales de la vida (tal y como la conocemos). Aunque la molécula de agua abunda por todo el sistema solar, hoy sabemos que los mayores almacenes de agua líquida yacen en el interior de los satélites de hielo de los planetas gigantes como Europa, Ganimedes, Encelado o Titán. Las misiones espaciales, actualmente en fase de desarrollo, que se lanzarán en la década de 2020 nos desvelarán si las lunas de Júpiter tienen potencial para la vida. La era de la oceanografía espacial ha comenzado.
Por Olga Prieto Ballesteros.
Dra. en CC. Geológicas y Jefa del Departamento de Planetología y Habitabilidad del Centro de Astrobiología (CSIC-INTA).
26 de noviembre [Cosmología] [ver vídeo]
Albert Einstein. 100 años de Relatividad General
Se cumplen 100 años de la presentación por parte de Albert Einstein de “las ecuaciones de campo de la gravitación”, lo que se ha llamado desde entonces Teoría de la Relatividad General. Matemáticas y Física se relacionan de manera particularmente intensa en esta teoría que, aunque supone pequeñas y sutiles correcciones a las leyes clásicas de la gravitación newtoniana, incluso difíciles de constatar empíricamente, conceptualmente es transcendental para la comprensión de la naturaleza en el dominio de la Física, en cuyo centro ha llegado a instalarse. Aunque encumbró en la fama inmediatamente a su autor, durante cinco décadas cayó en el olvido por parte de los físicos y fueron los matemáticos los que dominaron la investigación que desarrollaba la teoría. Con la Relatividad General nace la Cosmología moderna con sus modelos de universo, las singularidades gravitacionales, las ondas y las lentes gravitatorias y, también, los intentos de las teorías unificadas.
Por Joaquín Álvaro Contreras.
Ldo. en CC. Físicas y Presidente de AstroCuenca.
Si te gustan todas estas actividades, ¡no te olvides de votarme para los Premios Bitácoras 2015!
Más info:- V Ciclo de Conferencias "La Diversidad de la Astronomía"
- Agrupación Astronómica de Cuenca "AstroCuenca"
--
¿Te interesa? Sígueme también en Twitter.