Las tierras de Puebla de Valles (y de pueblos vecinos) se formaron en la Era Cuaternaria. Durante el Pleistoceno (que duró 1,6 Millones de años), se encajonaron barrancos y se rellenaron con detritus generados por los cambios climáticos (hielo-deshielo). Así surgieron las terrazas fluviales y las cárcavas.
El proceso culminó hace 10.000 años (Holoceno), aunque la acción continua del hombre y la erosión han conformado estas espectaculares cárcavas y el paisaje (cambiante) que conocemos hoy. ¿Cómo?
![La erosión y sus cárcavas 150929 hablemos er1](https://m1.paperblog.com/i/339/3395942/erosion-carcavas-L-DIbWIo.jpeg)
![La erosión y sus cárcavas 150929 hablemos er2](https://m1.paperblog.com/i/339/3395942/erosion-carcavas-L-nbyNZd.jpeg)
El agua procedente de la lluvia y/o de la humedad ambiente penetra en las fisuras de la arcilla; al congelarse actúa como cuña y produce grandes bloques que se desploman (esta técnica ya la usaban los egipcios para sus obeliscos). El grado de pureza de la arcilla dicta la forma y aspecto del trozo desgajado.
![La erosión y sus cárcavas 150929 hablemos er3](https://m1.paperblog.com/i/339/3395942/erosion-carcavas-L-604_YJ.jpeg)
![La erosión y sus cárcavas 150929 hablemos er4](https://m1.paperblog.com/i/339/3395942/erosion-carcavas-L-eL5XaS.jpeg)
Lar-ami
Archivado en: Actualidad, Mundo rural, Paisajes y lugares, Rincones de la Ribera Tagged: actualidad, cultura, naturaleza, Puebla de Valles, Sierra Norte
![La erosión y sus cárcavas La erosión y sus cárcavas](https://m1.paperblog.com/i/339/3395942/erosion-carcavas-L-dmj_Gy.png)
![La erosión y sus cárcavas La erosión y sus cárcavas](https://m1.paperblog.com/i/339/3395942/erosion-carcavas-L-qXOeXJ.png)
![La erosión y sus cárcavas La erosión y sus cárcavas](https://m1.paperblog.com/i/339/3395942/erosion-carcavas-L-9Mg18P.png)
![](http://pixel.wp.com/b.gif?host=blog.laveredadepuebla.com&blog=7889847&post=16335&subd=laveredadepuebla&ref=&feed=1)