Revista Remedios

La fecundación in Vitro en España es un referente para Europa

Por Alfreidx

En España, la fecundación in vitro, FIV, ha ido en aumento entre las personas que quieren ser padres y tienen dificultad para lograrlo. La ilusión de ser padres lleva a muchos a buscar ayuda profesional cuando se les dificulta lograr un embarazo. Y es allí cuando la reproducción asistida logra sus objetivos a través de procedimientos que serán recomendados por el especialista.

La fecundación in Vitro en España es un referente para Europa

Es común que, después de muchos intentos infructuosos por parte de la pareja para ser padres, estos se pregunten ¿Qué está pasando con Mi fertilidad?. Asimismo, se presentan dudas de qué hacemos y a donde acudimos. Por lo cual, siempre es recomendable buscar el mejor especialista, con la mejor tecnología de reproducción asistida, que ayude a lograr nuestro tan deseado sueño.

La Fecundación in Vitro en España es un referente para Europa

La necesidad de ser padres, y no poseer las condiciones naturales en la pareja para lograrlo, ha llevado a muchos a buscar opciones. De tal manera que, España es el primer país en Europa y el tercero en el mundo, en el cual se elige la fecundación in vitro.  Esto es debido a que la ley española es diferente en lo que respecta a la donación de óvulos y espermatozoides. De igual forma en lo que se refiere al anonimato de las donaciones de estos. 

Gracias a la fecundación in vitro, nacen gran porcentaje de bebés en España. Además, es un tratamiento con valoraciones positivas de parte de las personas, ya que son tratamientos que proporcionan soluciones al problema de la fertilidad. Por lo tanto, esto, junto a la calidad de técnicas utilizadas y de laboratorios especializados, han puesto a España en tercer lugar a nivel mundial y como referente en Europa. De tal manera que, es un tratamiento que ha ganado popularidad en España y que ha sobrepasado sus fronteras.

La Fecundación in Vitro (FIV)

Lo ideal es que los bebés sean concebidos y nazcan de forma natural. Sin embargo, cuando esto se ve dificultado o alterado, la fecundación in Vitro es una opción. Generalmente, la técnica que proporciona mayor efectividad para la fecundación in vitro, es la donación de óvulos. De tal modo que, esta consiste en tomar un óvulo del donante, inseminar y llevar al útero.

¿Qué es la fecundación in vitro? 

La fecundación in vitro es un tratamiento muy complejo que constituye un procedimiento de reproducción asistida. Por lo tanto, la fecundación in vitro es un procedimiento en el cual el óvulo y el espermatozoide son unidos fuera del útero. Y este, es un método realizado en el laboratorio. 

El objetivo de la Fecundación in Vitro

El objetivo de este procedimiento es obtener los embriones de buena calidad, para que posteriormente sean llevados al útero materno y dar lugar al embarazo. 

Para poder realizar este tratamiento se debe producir la estimulación hormonal a la madre, lo cual debe ser realizado de manera controlada. De tal modo que, los óvulos son obtenidos para ser fecundados in vitro, en el laboratorio. Asimismo, los óvulos fecundados in vitro se van a cultivar por varios días y luego uno de estos se transfiere al útero. De igual forma, los embriones restantes se preservan a temperaturas muy bajas o muy frías, para usarlos en el futuro.

¿Cómo saber si un óvulo es bueno para su fecundación? 

Generalmente esto no se sabe con exactitud hasta que el óvulo es fecundado. Por lo tanto, los donantes deben pasar por diversas pruebas antes de realizar la donación. 

En el caso del hombre y la donación de esperma

Generalmente, más de la mitad de la donación de esperma que se desea hacer es rechazada. Lo cual es debido a que, se considere a través de pruebas, que este sea o no óptimo. Por lo tanto, este debe ser de calidad, porque se va a enfrentar a un proceso de congelación. De tal manera que, una vez seleccionado el donante, este lo hará una vez por semana, durante seis meses. 

En el caso de las mujeres y la donación de óvulos

Cuando la donación es realizada por mujeres, el procedimiento se dificulta, ya que se le debe realizar una preparación previa y luego una punción. Generalmente, con el procedimiento se deben obtener desde 8 hasta 12 óvulos aproximadamente por cada donación.

Indicaciones de la fecundación in vitro 

Generalmente, se puede utilizar para la fecundación in vitro el esperma de un donante o de la propia pareja, quien facilitará la fecundación. Este procedimiento es recomendado para aquellos que no pueden concebir sus hijos de forma natural y, a continuación, te comentaré sobre ello:

Inseminaciones sin éxito

Se recomienda en aquellas mujeres que se les ha realizado diversas inseminaciones, y las cuales no dieron resultados.

Endometriosis avanzada

En aquellos casos de mujeres que padecen endometriosis avanzada, problemas en las trompas y alteración en la calidad de los óvulos.

Edad avanzada

Las mujeres de edad avanzada tienen óvulos de baja calidad, por lo cual en estos casos se indica la fecundación In vitro.

Lesión de las Trompas 

Cuando la mujer presenta lesiones en sus trompas, o no las tiene.

Mala calidad del esperma

En aquellas parejas donde la calidad del esperma del hombre sea de mala calidad, se recomienda la fecundación in vitro.

Reproducción asistida por Inseminación artificial o fecundación in Vitro

Cuando se presentan problemas de fertilidad, se debe acudir al ginecólogo, quien después de hacer la evaluación correspondiente, propondrá el mejor tratamiento de reproducción asistida. Es importante tener en cuenta que ambos son procedimientos médicos de reproducción asistida para lograr el embarazo en aquellas personas con problemas de fertilidad. 

Diferencias entre Inseminación artificial y fecundación in vitro

La inseminación artificial y la fecundación in vitro tienen sus diferencias, las cuales te comento a continuación:

La inseminación artificial respeta el medio natural 

La inseminación artificial es un procedimiento que facilita la fecundación respetando el medio natural de los gametos, ya que, utiliza una muestra de semen. De tal manera que, dicha muestra es introducida directamente en el útero de la mujer, logrando reducir la separación entre el óvulo y el espermatozoide. Por lo tanto, al disminuir dicha distancia, las probabilidades de producir la fecundación son mayores.

Sin embargo, la fecundación in vitro se basa en lograr la unión del óvulo con el espermatozoide en el laboratorio, logrando obtener embriones fuera del útero. Posteriormente, estos embriones son introducidos en el útero, logrando el embarazo. Por lo tanto, la fecundación in vitro no se hace en un medio natural, como la inseminación.

Por lo tanto, la inseminación artificial da lugar a la fecundación dentro del útero, mientras que la fecundación in vitro es realizada en el laboratorio. De tal modo que, una vez formados los embriones se llevan al útero de la madre. 

Los donantes

En ambas técnicas el esperma se obtiene de los donantes seleccionados para ello. Sin embargo, el óvulo, en la fecundación in vitro, pertenece a un donante de quien es extraído, mientras que en la inseminación artificial el óvulo no es extraído. 

La estimulación ovárica 

Otra diferencia entre estos procedimientos es que en la inseminación artificial el estímulo que se realiza al ovario es reducido, lo que evita embarazos múltiples. Pero, a diferencia de la fecundación in vitro, en donde para poder obtener la cantidad necesaria de óvulos, se hace necesaria la estimulación del ovario. 

El costo 

Los costos de ambos procedimientos crean una diferencia, ya que, la fecundación in vitro se realiza en el laboratorio. De tal manera que, es una técnica de cirugía menor que tiende a ser más costosa, pero que garantiza el 60% de lograr el embarazo. A diferencia de la inseminación artificial, que por ser más una técnica más simple tiende a ser más económica. Sin embargo, en la inseminación las posibilidades de lograr el embarazo son del 15 %. 

Ser padres es la ilusión de muchos, sin embargo, se pueden presentar problemas de fertilidad. Por lo tanto, es importante consultar al médico sobre la reproducción asistida, quien recomendará el tratamiento más conveniente después de haber realizado la evaluación correspondiente. 


Volver a la Portada de Logo Paperblog