Revista Salud y Bienestar

La felicidad como medicina

Por Blogdefarmacia.com

La actitud positiva y el optimismo parecen estar directamente relacionados con la aparición de algunas enfermedades. Según recientes estudios llevados a cabo por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) la actitud positiva (o felicidad) serviría como medida de prevención de enfermedades como la depresión, el estrés, el insomnio, la anorexia y niveles exageradamente altos de colesterol. En dicho estudio se estudiaron a alrededor de 3.000 personas de entre 18 y 65 años. Los métodos de indagación incluyeron tanto entrevistas como cuestionarios dirigidos.

Les resultados de los estudios demostraron que las personas que aseguran vivir felices tienen un refuerzo adicional de su sistema nervioso, inmunológico y del sistema endocrino. Esta es la razón por la que también se encuentra un menor nivel de incidencia de enfermedades cardiovasculares entre las personas que viven la vida con felicidad.  

La felicidad como medicina

Una de los obstáculos más grandes para aquellos que desean tener una vida feliz es cómo acceder a este nuevo modo de vida. Según los especialistas en psicología de la Universidad Complutense de Madrid la felicidad es algo que debe ser trabajado y ejercitado como cualquier otra habilidad. Las personas que deseen mejorar sus niveles de felicidad solo tienen que estar decididas a hacer todo aquello que las hace felices. Además de hacer las cosas que nos gustan también es muy importante el papel que tiene el apoyo social (de amigos y familiares). Al contrario de lo que se supone aún no hay evidencia directa que sugiera la existencia de un “gen de la felicidad”. Los últimos estudios sobre el tema parecen indicar que habría varios genes implicados en ello. Por lo pronto, los investigadores están convencidos que, como la felicidad está ligada a la producción de serotonina, los genes en cuestión tendrían que tener alguna incidencia sobre este neurotransmisor.


Volver a la Portada de Logo Paperblog