Revista Cultura y Ocio

La fiesta de las luces

Publicado el 25 noviembre 2021 por Frank Paya @payafrank

                                            La fiesta de las luces
La fiesta de las luces
JANUCÁ 5782

La fiesta de las luces

Sefarad Editores presenta una gran obra clásica de Howard Fast:

Mis gloriosos hermanos

Howard Fast, maestro de las letras judeo-norteamericanas, novela las guerras de los Macabeos contra la ocupación sirio-griega de la Tierra de Israel, más de un siglo y medio antes del nacimiento de Jesús. La gesta de Judas Macabeo, su padre y sus hermanos, que culminó con la consagración del Templo de Jerusalén una vez expulsados los invasores, es recordada cada año por las comunidades judías durante la celebración de Janucá, que recordamos en estos días.

En el año 1948, un escritor entonces poco conocido llamado Howard Fast escribió una novela histórica con un tema que hasta el momento nadie había abordado en las letras norteamericanas. Se trataba de Mis gloriosos hermanos, y en ella relataba ­–con las dosis de fantasía literaria propias de cualquier novela– la historia de Matatías, de la estirpe asmonea, y sus cinco hijos.

La familia de Matatías entró en la historia por haber encabezado y dirigido durante 40 años una rebelión popular triunfante contra la dinastía greco-siria de los seléucidas, gobernada por el rey Antíoco IV Epífanes, quien por entonces ocupaba la ciudad de Jerusalén y todo el territorio de Judea. La historia los recuerda como los Macabeos.

Para Howard Fast esta novela significó la posibilidad de reivindicar su condición judía en un tiempo en que las noticias que llegaron de Europa sobre el alcance brutal del Holocausto colmaban de pesar y desconcierto a los judíos que mantenían una vida confortable en los Estados Unidos. Paralelamente, la historia de los macabeos ilustraba una gesta en la que la lucha por valores trascendentes, como la tierra, la libertad y el orgullo nacional, alcanzaba una dimensión épica.

¡Feliz Janucá!


Volver a la Portada de Logo Paperblog