Revista Cultura y Ocio

La historia silenciosa, de Eli Horowitz, Kevin Moffett y Matthew Derby

Publicado el 24 junio 2016 por Laura Coll Rigo
Soy muy fan de todo aquello que se sale de lo común, así que en cuanto leí la sinopsis de este libro en mi biblioteca habitual, ni me molesté en leer reseñas acerca de él. Me ha costado empezarlo, tengo que admitirlo, porque son un buen montón de páginas pero al final no ha estado mal.Aquí os dejo con la reseña:
Fecha de publicación: 14/10/2014 
La historia silenciosa, de Eli Horowitz, Kevin Moffett y Matthew Derby536 páginas 
Idioma: Español
ISBN: 978-84-322-2317-4
Código: 10095588
Formato: 13,3 x 23 cm.
Rústica con solapas
Colección: Biblioteca Formentor
Traductor: Ramón Buenaventura
Sinopsis:En los primeros años del siglo XXI, médicos, padres y profesores se dan cuenta de que más y más niños nacen con una extraña enfermedad: el silencio. Son niños aparentemente normales, su única particularidad es que no hablan, no comprenden y son incapaces de relacionarse porlas vías tradicionales. Mientras los casos crecen a niveles epidémicos, surgen miles de teorías. Poco a poco la sociedad empieza a sentirse amenazada y comienza a marginar a los «niños silenciosos», que desarrollan cada vez más vínculos entre ellos. Empiezan entonces a abandonarsus casas y a formar comunidades. ¿Pero la sociedad puede aceptar que un grupo cada vez más numeroso cree su propio mundo?
Opinión:Impresión: Documental de la 2
He de empezar diciendo que ha sido un poco aburrido y eso es lo que más temía antes de lanzarme a leerlo. No es que sea muy grueso (530 páginas tampoco son para tanto), pero basta  ojearlo un poco para ver que no hay muchos diálogos y sí mucha descripción. Y es un poco aburrido precisamente por eso, por la falta de diálogos. Además, los que hay están insertados como citaciones o en estilo indirecto, no con guión, como estamos acostumbrados.
 Además, no es una novela de acción, sino más bien documental, histórica, acerca de algo que no existe. Como novela documental, me ha parecido muy completa, ofreciendo muchos detalles. A esto hay que sumarle que está escrita de forma testimonial. Eso significa que está contada en primera persona por diferentes personajes, como si le hablaran a una cámara o a un entrevistador
La historia silenciosa, de Eli Horowitz, Kevin Moffett y Matthew DerbyComo resultado, hay muchos personajes, demasiados. Eso nos permite tener una visión muy global de la historia, pero también hace que nos perdamos un poco. Y sí, los personajes se repiten, por supuesto, pero aún así hay muchos, y constantemente tenía que ir hojeando hacia atrás para recordar si X personaje había salido antes o no. Un glosario con una información mínima no hubiera estado mal.
La historia silenciosa, de Eli Horowitz, Kevin Moffett y Matthew DerbyPor otra parte, no me ha gustado el ambiente decadente que nos acompaña durante toda la novela. Desde el primero al último, a todos los personajes los envuelve un halo de podredumbre y miseria durante toda la novela. Y es que todos los escenarios que se describen son sucios, mugrientos y decrépitos, y los personajes o son crueles y locos o terminan por caer en una espiral de miseria y autodestrucción.
La novela, por el léxico y el campo semántico utilizado no hace más que mostrarnos cómo es posible llegar a la degradación y degeneración del ser humano. Y todo eso a mí no me ha gustado, porque me ha hecho sentir sucia y me parece irreal que en ese futuro cercano haya tanta oscuridad y tan poca luz.
Sí, creo que no lo había dicho. La novela está ambientada en el futuro, un futuro cercano, desde 2011 hasta 2044, aproximadamente. Este futuro es bastante realista, no hay nada excesivamente innovador, por lo que el autor no nos aburre a descripciones y detalles, sino que los avances son más creíbles: mejores ordenadores, mejor tecnología, nuevas marcas y productos, más capitalismo…un hoy modernizado, pero perfectamente creíble. Además, como la novela abarca un largo periodo de tiempo, podemos ver cómo evolucionan los personajes y conocer con mucha profundidad sus pensamientos y sus emociones.
La historia silenciosa, de Eli Horowitz, Kevin Moffett y Matthew Derby
La trama de la novela creo que es lo mejor, porque todo el tema de los silenciosos me ha parecido muy interesante. En un principio pensaba que serían mudos, pero no es así, son niños que no pueden comunicarse porque una parte de su cerebro les impide entender qué es la comunicación y el lenguaje, en cualquier sentido.
Ha sido interesante ver la evolución de este problema: cómo apareció, cómo reaccionó la gente, cómo se afrontó, cómo fue afectando a la sociedad, cómo cambiaba,…A esto hay que sumarle que el lector se percata de la importancia del lenguaje como algo que nos define como seres humanos. Todas las teorías sobre el lenguaje que envuelven el libro han sido…inspiradoras.
El final puede que me haya decepcionado un poco, esperaba algo más cerrado. El libro es autoconclusivo, pero deja el tema de los silenciosos muy abierto con muchas preguntas acerca de cómo siguen sus vidas.
En conclusión, un libro interesante sobre el lenguaje, escrito con la profundidad de un documental de La 2, pero algo aburrido, tanto por la falta de diálogos como por la falta de acción. Lo recomiendo si estáis cansados de leer siempre lo mismo y os gustan las novelas con mucha profundidad y densas.
Y vosotros,¿qué opináis? ¿Os llama la atención la trama? ¿Habéis leído alguna otra novela coral? ¿Vais a darle una oportunidad?
PUNTUACIÓN…3/5!La historia silenciosa, de Eli Horowitz, Kevin Moffett y Matthew DerbyLa historia silenciosa, de Eli Horowitz, Kevin Moffett y Matthew DerbyLa historia silenciosa, de Eli Horowitz, Kevin Moffett y Matthew Derby
Primeras Líneas…La historia silenciosa, de Eli Horowitz, Kevin Moffett y Matthew Derby

Volver a la Portada de Logo Paperblog