Hoy os traemos una publicación con mucha miga, ¿qué sabes sobre el pan y las tradiciones del mismo en Semana Santa?, os lo contamos todo en estas líneas…El pan es un producto cada vez más utilizado como recurso gastronómico dentro de la cocina española durante todas las épocas del año, pero en Semana Santa es una de las celebraciones donde cobra mayor protagonismo. Su asociación a la Pascua se debe históricamente a la necesidad de aprovechar el pan que sobraba durante la época de vigilia, los días en los que las costumbres cristianas prohibían el consumo de productos cárnicos.
![La importancia del pan en Semana Santa descarga](http://m1.paperblog.com/i/254/2546563/importancia-del-pan-semana-santa-L-FuyZ6l.jpeg)
En numerosos pueblos españoles también es muy popular el “Pa torrat’ de Viernes Santo. Un plato que consiste en dos rebanadas de pan tostado al horno acompañado de ajos y aceite cuya tradición se origina en la segunda mitad del siglo XIX en la ciudad de Crevillent (Alicante). En concreto, este plato se daba a los portadores de los pasos para que recuperaran fuerzas durante la procesión de Semana Santa lo que le confirió su asociación a estas fiestas.
![La importancia del pan en Semana Santa descarga (1)](http://m1.paperblog.com/i/254/2546563/importancia-del-pan-semana-santa-L-GHdzG1.jpeg)
![La importancia del pan en Semana Santa Mona_de_pascua5](http://m1.paperblog.com/i/254/2546563/importancia-del-pan-semana-santa-L-ZDnU6M.jpeg)
La torrija, el plato estrella de Semana Santa
![La importancia del pan en Semana Santa Torrijas_-_Restaurante_Adolfo_(Tol14](http://m1.paperblog.com/i/254/2546563/importancia-del-pan-semana-santa-L-xT490b.jpeg)
Su receta básica consiste en una rebanada de pan, generalmente elaborado varios días antes, que se empapa en leche – previamente aromatizada con una rama de canela y una corteza de limón-, se reboza en huevo y se fríe en abundante aceite. Tras ello, se espolvorea con una mezcla de canela y azúcar glas.No obstante, las tradiciones, la cultura y las características culinarias de cada región han introducido diversas variantes respecto a los ingredientes de este postre, lo que le proporciona un carácter propio y característico de cada gastronomía. Entre sus variantes destacan su preparación y aromatización con licor, miel o almíbar.
En definitiva, el pan es en un alimento muy utilizado en la gastronomía de estas fechas. De hecho, son muchos los cocineros con Estrella Michelin que han realizado creaciones sobre las recetas históricas de la cocina de Semana Santa como Jordi Cruz y sus torrijas de naranja de las que os hablamos en nuestra publicación hace unos días.
![La importancia del pan en Semana Santa La importancia del pan en Semana Santa](http://m1.paperblog.com/i/254/2546563/importancia-del-pan-semana-santa-L-rSWvH2.jpeg)