Revista Comunicación

La infoxicación como barrera de la comunicación

Publicado el 24 marzo 2018 por Cristianmonroy

Realidad aumentada, inteligencia artificial, automatización de procesos, coches autónomos, dispositivos wearables, y muchos más conceptos que sueles escuchar a diario y que hace apenas unas décadas o incluso años no existían.

Demasiada información que consumir y tan poco tiempo disponible para hacerlo.

Las tendencias se crean a diario, el seguimiento, aunque se intenta, no siempre se realiza a la misma velocidad.

La infoxicación como barrera de la comunicación

El detalle de la infoxicación

También conocida como sobrecarga informativa, se refiere al hecho de contar con demasiada información para tomar una decisión o permanecer informado sobre un determinado tema.

Entre los principales problemas que trae consigo se incluyen:

  • Falta de contraste en la nueva información generada.
  • Contradicciones entre la información ya disponible.
  • Carencia de métodos que permitan procesar distintos tipos de información, entre algunos otros.

El origen práctico de este problema se da fomentado por la disminución de barreras de entrada a la generación de información, gracias a la masificación de internet.

Y no hablamos sólo de textos sino de fotografías, vídeos, presentaciones, música y en general cualquier medio a través del cual se presente la información.

Ahora bien, el meollo del asunto no es que exista demasiada información, sino que una gran parte de esa información resulta irrelevante, está incompleta o presenta errores.

Clasificarla y filtrarla es lo que conlleva realmente un arduo trabajo.

La solución para las empresas

Crear contenidos que destaquen, que encanten, no es una tarea sencilla, requiere de un proceso de planeación, puesta en marcha y seguimiento, proceso que, o no se realiza o se realiza de manera incorrecta, en especial en aquellas marcas que recién inician o llevan poco tiempo en el escenario digital.

La parte sencilla que puede ahorrarte mucho trabajo es contratar una agencia de marketing online cuyo principal trabajo será ayudarte a crear y posicionar tus contenidos, tu imagen y en general tu marca a lo largo de internet.

Si no necesitas un diagnóstico y actualmente sabes lo que tu marca necesita entonces puedes optar por servicios más especializados, a los que puedes acceder realizando una búsqueda local sobre el servicio que necesitas más tu ubicación, por ejemplo agencia joomla méxico, agencia wordpress madrid, etc.

La solución para los usuarios

Afortunadamente, como usuario, tienes acceso a diversas herramientas que te ayudarán a lidiar con el problema del exceso de información:

1. Utiliza un lector de feeds

Te permite ver los titulares de las noticias más recientes de tus sitios favoritos, es simple, cómodo y efectivo, ya que solo tienes que acceder a aquellas que te parezcan más interesantes, una herramienta sencilla para aumentar tu productividad a la hora de consumir información.

2. Automatiza la tarea a través de rastreadores o arañas web

Se trata de software que permite recopilar determinada información a lo largo de diversos sitios de internet.

No necesitas toda la información, necesitas aquella que sea útil y relevante para el logro de tus objetivos personales y/o empresariales.

Su uso es un buen precedente si deseas en algún momento acceder a la minería de datos que involucra ya el análisis de grandes volúmenes de información.

3. Utiliza herramientas de curación de contenidos

Que cumplan con esta tarea se cuentas herramientas por decenas, elige la que más te agrade y mejor se adapte a tus necesidades de consumo de información.

Entre ellas se encuentran: Flipboard, Storify, Paper.li, Pulse, Scoop.it, StumbleUpon, Pocket, entre otras.

Y tú ¿cómo haces frente al problema de la infoxicación?

La entrada La infoxicación como barrera de la comunicación se publicó primero en Cristian Monroy.


Volver a la Portada de Logo Paperblog