Revista Cultura y Ocio

La isla mínima de Alberto Rodríguez. Arde El Guadalquivir!

Publicado el 02 octubre 2014 por Miguel Angel Requejo Alfageme @MiguelARAlfagem

Dos cosas hay que agradecerle a Alberto Rodríguez: Que no haya caído en el panfletismo político aprovechando que pasaba por 1980 y el final de la dictadura y su hedor estaba cerca y que no nos hay querido vender la mandanga de que todos los malos pagan sus fechorías. Lo primero pasa por la película casi en plan anecdótico y el pasado franquista del poli bajito no va más allá de un pasado turbio, sea político o no. Y lo segundo……acordémonos del Duque de Feria, que por una vez sucedió lo contrario. En la realidad fue castigado. A ver si cunde el ejemplo. No digo más.Incluso el tráfico de droga ha sido ninguneado. Sólo ha servido para crear ambiente, para crear verosimilitud.Alberto Rodríguez quería contar un thriller y es lo que ha contado. Con un excelente ritmo narrativo, unos actores grandiosos, no sé con cuál de los dos polis quedarme aunque he de decir que Raúl Arévalo me ha impresionado y no ha deslucido nada frente a Javier Gutiérrez, y era muy difícil eso.Los primeros planos a contra luz de los personajes me han parecido resueltos con maestría y las tomas cenitales muy sugerentes. A más de sorprendentes. Esto tan bonito y con esos bichitos que parecen hormigas…….pues no, ni es tan bonito ni son hormigas, es terrible y son seres humanos.A partir de ahora dejaré de decir eso de “Pero como no se explota en el cine el inmenso acerbo paisajista y monumental que tenemos en España”. Se está haciendo y muy bien. Ahí está El Guadalquivir, a la altura del Mississippi. Por fin volvemos la mirada hacia nosotros mismos, sin flagelarnos y sin menospreciarnos, con compasión y en su justa medida.El guión muy cuidado y contenido. Podía haber habido más persecuciones y más disparos. Pero yo soy de los que piensan que aunque con lo justo se llama menos al espectáculo, sin embargo se construye mejor la credibilidad y yo creo que es eso es más deseable.Un pequeño “pero” para el casting, que puede que ni incluso lo sea porque ignoro el tempo de rodaje de “El niño” con respecto a la Isla mínima, pero la coincidencia en las dos películas del actor protagonista de la primera y el estreno antes de “El niño” no ha ayudado mucho a “La isla mínima” . A mi lado alguien se puso a murmurar al verlo aparecer. Esos detalles tienen que cuidarse. Hay muchos actores que hubieran dado bien en ese papel.Una estupenda y entretenida película de principio a fin. Una pena que ya la haya visto. Porque me gustaría volver a verla por primera vez y eso no lo suelo decir de muchas películas. Al paso que vamos que los cines españoles se llenen para ver películas españolas dejará de ser  una sorpresa para pasar a ser habitual. Se ha tardado casi cuarenta años pero se ha conseguido. Cosa de la libertad y no de las subvenciones como pensaban algunos. De verdad. Pero una pena que vayamos de cuarenta en cuarenta años.

Volver a la Portada de Logo Paperblog