![The legend of Hell House, poster de esta magnifica película dirigida por John Hough The legend of Hell House, poster de esta magnifica película dirigida por John Hough](http://m1.paperblog.com/i/439/4393007/leyenda-casa-del-infierno-the-legend-of-hell--L-QjNMHd.jpeg)
…una iglesia en el infierno es demasiado para ella…
La leyenda de la casa del infierno (The legend of hell house, 1973) conforma, junto a La casa encantada (The Haunting, 1963) y Al final de la escalera (The changeling, 1980), la santísima trinidad de las películas sobre casas encantadas. Estas tres películas parten de ejes narrativos parecidos, así mismo comparten un gusto por atmósferas que respiran malevolencia, una pulsión sexual malsana, muy marcada en las dos primeras más soterrada en la tercera y ciertos elementos en la construcción técnica, que pueden parecer clónicos, pero la labor y los diferentes estilos de sus respectivos directores las distancian entre sí, produciendo un resultado final que comparte intencionalidad pero rezuma personalidad y que las eleva a la categoría de clásicos.La película que hoy nos ocupa fue dirigida por el británico John Hough, el gran Richard Matheson escribió el guión, en una adaptación muy cercana al espíritu de la novela original (La casa infernal) que había escrito él mismo. La fotografía corrió a cargo del veterano Alan Hume (1924-2010), recordado por sus trabajos para la Amicus en films como Doctor Terror (1965) y Cuentos de ultratumba (1974) o también en producciones más conocidas como El retorno del Jedi (1983). La sinopsis es la siguiente: Lionel Barret (Clive Revill) recibe una oferta de 100.000£ de un excéntrico millonario, el trabajo consiste en explorar los límites de la vida, la muerte, el alma y sobre todo de la posibilidad de sobrevivir a la muerte. Para ese cometido nada mejor que pasar una semana en la llamada mansión del infierno. Una casa, propiedad en tiempos pasados de Emeric Belasco, que está considerada “el Everest de las casas encantadas”. Para la investigación, Lionel contará con la ayuda de su mujer Ann (Gayle Hunnicutt), de Florence Tanner (Pamela Franklin), una experta médium mental y de Benjamin Franklin (Roddy McDowall) médium físico y único superviviente de un intento anterior de exorcizar la mansión. Nada más llegar dan inicio a sus investigaciones y el poder maléfico de la mansión no tarda en desencadenarse.Un trabajo interesante...
...pero muy peligroso
La película es completamente aterradora, desde el mismo inicio, con un plano general de la mansión envuelta en niebla, el director va introduciendo elementos perturbadores que van provocando, lentamente, un aumento gradual de la tensión, permitiendo al espectador vivir físicamente la progresiva degradación y maldad que emana la terrible mansión. La dirección y fotografía es elegante a la par que inquietante, utilizando la misma estructura narrativa que en la novela (los días y las horas secuencialmente), cada día que pasa es remarcado por una manifestación sobrenatural cada vez más poderosa y terrible, ante la cual los personajes van marcando, con sus reacciones, el devenir de la acción, creciendo paulatinamente en sus respectivos roles y haciendo perfectamente creíble la historia. Otro factor a destacar es la pulsión sexual que rezuma toda la película, ostensiblemente rebajada en comparación con la novela original, es sin embargo uno de los eslabones principales para desarrollar la acción, tanto Ann como Florence ven cómo sus respectivas debilidades (insatisfacción sexual en una, inocencia en otra) son explotadas sin miramientos por el ente maligno dominante, que aprovechando ésta circunstancia trata de minar la frialdad científica de Lionel y el aparente desinterés de Benjamin. Este impulso sexual da pie a dos de las más famosas escenas del film y engrasa, convenientemente, todos los resortes que, tanto el director como el guionista, quieren explotar en aras de desarrollar la trama argumental. Más interesados en el suspense y la tensión y sin necesidad de grandes y aparatosos efectos especiales, la película discurre como una suma de situaciones que desembocan, lógicamente, en momentos auténticamente macabros e inquietantes.![La leyenda de la casa del infierno / The legend of hell house (1973) La leyenda de la casa del infierno / The legend of hell house (1973)](http://m1.paperblog.com/i/439/4393007/leyenda-casa-del-infierno-the-legend-of-hell--L-KJmW9i.jpeg)
![La leyenda de la casa del infierno / The legend of hell house (1973) La leyenda de la casa del infierno / The legend of hell house (1973)](http://m1.paperblog.com/i/439/4393007/leyenda-casa-del-infierno-the-legend-of-hell--L-9Xvh4n.jpeg)
![La leyenda de la casa del infierno / The legend of hell house (1973) La leyenda de la casa del infierno / The legend of hell house (1973)](http://m1.paperblog.com/i/439/4393007/leyenda-casa-del-infierno-the-legend-of-hell--L-G40qYo.jpeg)
![La leyenda de la casa del infierno / The legend of hell house (1973) La leyenda de la casa del infierno / The legend of hell house (1973)](http://m1.paperblog.com/i/439/4393007/leyenda-casa-del-infierno-the-legend-of-hell--L-B2Uu_9.jpeg)
![La leyenda de la casa del infierno / The legend of hell house (1973) La leyenda de la casa del infierno / The legend of hell house (1973)](http://m1.paperblog.com/i/439/4393007/leyenda-casa-del-infierno-the-legend-of-hell--L-NS7SeA.jpeg)
![La leyenda de la casa del infierno / The legend of hell house (1973) La leyenda de la casa del infierno / The legend of hell house (1973)](http://m1.paperblog.com/i/439/4393007/leyenda-casa-del-infierno-the-legend-of-hell--L-6krx0u.jpeg)
Podéis ver el tráiler en nuestro canal de Youtube: The legend of hell house
Ficha Técnica
Año: 1973 / Director: John Hough / Productor: Albert Fennell, Norman T. Herman, James H. Nicholson / Guión: Richard Matheson / Fotografía: Alen Hume / Música: Delia Derbyshire, Brian Hodgson / Maquillaje: Linda DeVetta, Patricia McDermott / FX: Roy Whybrow / Efectos Visuales: Tom Howard / País: UK / Duración: 95m. / Formato: 35mm / Proporción: 1.85: 1 / Color
Ficha Artística
Roddy McDowall, Pamela Franklin, Clive Revill, Gayle Hunnicutt, Roland Culver, Peter Bowles, Michael Gough