Sería bueno que las facultades de periodismo investiguen cómo reciben las noticias las zonas rurales, para saber cómo está avanzando el periodismo digital allí. Por ejemplo, en Lavalle (Mendoza), el acceso a Internet no llega al 30% de la población.
En lo particular me genera alegría porque recuerdo en el 2001 y 2002, cuando en un rincón de la redacción del diario Los Andes yo y Javier hacíamos todo el diario, las 24 horas, edición impresa y últimos momentos. Todos los que trabajamos en las nacientes del periodismo digital fuimos marginados de los departamentos de recursos humanos, porque según ellos no jugábamos en primera. Pero como advertimos en ese entonces, la cosa fue creciendo de a poco y con el tiempo muchos se fueron pasando del papel a Internet.
Hoy podemos decir que Internet es un medio masivo. Pero sólo como canal de comunicación. Aún no podemos decir que la web de Canal 9 o de diario Los Andes, por ejemplo, es una web masiva. Pero algún día lo va a ser.
Se me ocurre que acá en Argentina, si los usuarios de Facebook utilizaran esa red social le dedicaran un poco más de tiempo a las noticias que a los amiguitos, y los usuarios del celular, cada vez que envían un mensaje aprovecharan ese rato de conexión para recibir alguna información, la cosa sería muy distinta acá. Haciendo clic en la infografía de abajo se accede a la fuente original.
![La mitad de la sociedad consume periodismo digital Social Media: The New News Source](https://m1.paperblog.com/i/133/1336584/mitad-sociedad-consume-periodismo-digital-L-9RyKg3.jpeg)
Courtesy of: Schools.com