Revista Psicología

La mujer en la vida laboral

Por Karlos Karlos Betancurt @Ayuda_Psic

Por Psic. Cecilia Sosa * Ayuda Psicológica en Línea - Psicólogos por Internet

Haciendo alusión al mes de la mujer me parece interesante retomar el papel que las mujeres tenemos hoy en el ámbito laboral.


Podríamos considerar que la situación ha cambiado… que cada vez se da a la mujer un lugar mejor en el aspecto laboral y con más oportunidades, que con el tiempo se ha ido considerando que cumplen un papel fundamental en la sociedad, pero ¿en realidad podemos estar contentos como sociedad, con el papel que juegan las mujeres en la vida laboral? ¿Podemos decir que somos libres como mujeres para elegir el trabajo que realmente deseamos? o tenemos que conformarnos con “la variada gama de oportunidades” que se nos ha permitido.


Es cierto, las mujeres hemos ido abarcando más campo en el área laboral, sin embargo como dijera Simone De Beauvoir, seguimos limitadas en cuanto a tener una auténtica libertad sobre el papel que queremos (y merecemos) desempeñar en este ámbito.


Como mencioné en el artículo “Ser feliz en mi trabajo ¿Cómo lo logro?”, lo que realmente debemos buscar en un empleo es algo que nos llene personal y profesionalmente, una actividad que nos permita poner en acción nuestras capacidades y fortalecer nuestras áreas de oportunidad.


Se supone que hoy en día estamos en una sociedad más informada, con más acceso a la educación, pero esto no siempre se ve reflejado en la realidad práctica, es importante que reflexionemos acerca de los tabús que existen alrededor de la mujer en la vida laboral, que quienes tenemos la oportunidad de estar informados sobre los derechos y obligaciones femeninos, difundamos estas ideas de respeto y equidad; que valoremos que ambos géneros tienen gran importancia en el ciclo de la vida como la conocemos hoy en día.



La mujer en la vida laboral: tabús y estereotipos


la mujer en el ambito laboral - caricatura


Esto más que un artículo informativo, es una invitación a re-valorar las actitudes que tenemos hacia la mujer en la vida laboral, ya que en nuestro día a día (a veces inconscientemente), aplaudimos y seguimos estereotipos que no deberían seguir vigentes. Por ejemplo, al día de hoy por increíble que parezca algunas empresas sólo contratan:


  • Mujeres con ciertas características físicas, sin importar sus aptitudes, habilidades y capacidades profesionales.

  • Mujeres como “asistentes”, pero con una carga de responsabilidad de puestos superiores, muchas veces actividades cruciales para la empresa, sin embrago con derechos y prestaciones de menor rango y paga mediocre.

  • Mujeres solteras o sin hijos: una mujer con la responsabilidad de una familia “no conviene”, ya que implica permisos para maternidad, incapacidades, etc… en fin de “paga sin trabajo”.

  • Mujeres con “perfil flexible”: mujeres aptas y bien preparadas son rechazadas para puestos importantes por estar “sobrecapacitadas”, una mujer demasiado buena es “un peligro” para los intereses (machistas) de la empresa.

No es un tema nuevo la idea de que el trabajo “natural” de la mujer está en el hogar, en tareas como: hacer la comida, cuidar de la familia, limpiar, barrer, lavar ¿será que estas funciones son un mal trabajo?, nada más lejos de la verdad, debería de ser uno muy reconocido y remunerado, pero ¿por qué en estos “días modernos” se le sigue viendo como una función propia de la mujer?



La sociedad en general (tanto hombres como mujeres) sufrimos un grave daño al dejarnos influir por estos estereotipos, limitar nuestros puntos de vista nos impide disfrutar de una sociedad funcional, contar con las mismas oportunidades es un beneficio para todos, por lo tanto es importante que cada vez sigan creciendo más y más las redes de información, los mensajes optimistas de un futuro en el que podamos decir que todos somos iguales, que no existe algo que represente una limitación por ser hombre o mujer.


No lo hagamos sólo por ser el mes de la mujer, día a día reflexionemos sobre nuestras actitudes, sobre el papel que nosotros mismos jugamos dentro de la sociedad, con qué ideas estamos de acuerdo, con cuáles no y por qué… y sobre todo del nivel de empatía y trato que tenemos hacia la mujer en el ámbito laboral (y en todos los demás ámbitos). Recordemos que somos capaces de empoderar nuestras decisiones y crear nuestras propias oportunidades.

Puedes consultar la publicación original en La mujer en la vida laboral de Ayuda Psicológica en Línea.


Volver a la Portada de Logo Paperblog