Revista Cultura y Ocio

La multitud

Publicado el 17 abril 2012 por María Bertoni

————————————————–
Especial. Cobertura BAFICI 2012
————————————————–

La multitud
Proyectada en el marco de la sección Odiseas del Espacio, La multitud permite (re)descubrir grandes espacios de la Ciudad de Buenos Aires que no sólo los sucesivos gobiernos porteños sino sus representados hemos descuidado. En este sentido, el predio que ocupó el ex parque de diversiones Interama es uno de los más emblemáticos en términos de abandono y de emprendimiento truncado. Por otra parte, la Ciudad Deportiva de la Boca, las inmediaciones del Parque Indoamericano, Puerto Madero y Dock Sud son otras zonas retratadas junto con personajes en general invisibilizados.

Además de recorrer los predios mencionados, la cámara de Martín Oesterheld (nieto del mismísimo autor de El eternauta) contrasta los esqueletos de modernas torres en construcción con los clásicos monoblocks de Villa Lugano, con las viviendas precarias ¿del asentamiento Rodrigo Bueno? Entre los personajes que transitan estas escenografías (los albañiles empleados en las obras, los habitantes de las villas), cobran especial protagonismo dos inmigrantes de origen ruso que resignifican la identidad de nuestra ciudad y que dan cuenta de ciertos fenómenos de globalización/marginación presentes en las grandes metrópolis del mundo occidental.

A Oesterheld le interesa una Buenos Aires distinta de la que Sebastián Martínez filmó en Centro. La “multitud” anunciada en el título aparece de manera metonímica: sólo algunos referentes la definen en el presente y recuerdan su historia. Los espectadores que también vimos Errantes no podemos dejar de relacionarla con la realidad de los habitantes de La Lechería.

Este documental tiene asignadas dos funciones más en el 14º BAFICI. Los interesados en asomarse a una Buenos Aires por momentos fantasmagórica también encontrarán una invitación a recordar al Eternauta y a su co-creador.


Volver a la Portada de Logo Paperblog

Dossier Paperblog

Revista