Seguro que más de una vez le ha sorprendido ese amigo, familiar o vecino que comiendo más que una lima gruesa, sigue siendo un figurín, la sombra de un suspiro. Dan envidia, ¿verdad? ¿Dónde debemos buscar las causas de la obesidad: en el sistema digestivo… o quizás en el cerebro?…
La 'arquitectura' neuronal de nuestro cerebro parece desempeñar un papel importante en la forma en la que nuestro cuerpo reacciona y asimila lo que comemos, implicándose directamente en el problema de la obesidad. Un estudio publicado en la revista PNAS llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Yale, en EE.UU., con participación de científicos españoles del Centro de Investigación Biomédica en Red Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición, pone de manifiesto la influencia en el peso corporal de la estructura cerebral que se va adquiriendo ya incluso antes de nacer.
![Neurona Neurona](https://m1.paperblog.com/i/34/348389/obesidad-cerebral-L-Y1606A.jpeg)
Neurona
Al parecer, la forma de conexión neuronal, junto a la estructura del hipotálamo –glándula situada en el centro del cerebro bajo el tálamo y que, entre otras cosas, regula el apetito-, sería clave en la propensión a engordar que tienen las diferentes personas. La investigación se llevó a cabo en ratones, viéndose que aquellos criados con propensión a la obesidad mostraban diferencias significativas en las zonas cerebrales que controlan la alimentación. Por otra parte, aquellos animales controles sin propensión a engordar, mostraban unas neuronas implicadas en la señalización de la saciedad mucho más activas y efectivas en la transmisión de la señal.
Por lo tanto, del estudio se infiere cierta predisposición genética a la obesidad. De todas formas, tal y como dice mi abuela una vez más, el bocado que no engorda es el bocado que queda en el plato…
JAL -(CBMSO)
DIVULGACIÓN CIENTÍFICA A 29 DE NOVIEMBRE DE 2010
MADRI+D TV (Divulgación científica con cara, e imágenes, en 3 minutos)
ENTRE PROBETAS (Píldoras científicas en 2 minutos). Radio 5
A HOMBROS DE GIGANTES Radio 5