Miami es uno de los centros financieros más importante de los EEUU, cuenta con grandes rascacielos y enormes mansiones donde famosos como Al Pacino disfrutan de su tiempo libre.
Unas estancias que distan tan abismos de la de las miles de personas que viven en Little Haití.
Es como un país dentro de otro país.
Little Haití abarca 33 manzanas al norte del Design District de Mimi. El barrio, en sus orígenes se llamaba Lemon City pero tras la oleada de inmigrantes haitianos en los años 70 se rebautizó con este nombre.
![The Little Haití, el barrio más pobre de Miami La otra realidad de Miami](http://m1.paperblog.com/i/73/737424/otra-realidad-miami-L-5Q9RzW.jpeg)
Los haitianos llegaron huyendo de la dictadura de François Duvalier.
A diferencia de los cubanos,ellos no fueron considerados refugiados políticos.
La criminalidad unida a la mala visión que hay del vudú que practican (ellos dicen que el vudú no es bueno ni malo, depende de su uso) aleja a los turistas. Quienes deciden acercarse al barrio, buscan tiendas donde venden los artilugios para esta práctica: velas, muñecos…
![The Little Haití, Miami La otra realidad de Miami](http://m1.paperblog.com/i/73/737424/otra-realidad-miami-L-OuvkmP.jpeg)
El barrio intenta mejorar abriendo comercios (en su mayoría comida para llevar) pero lo cierto es que es frecuente ver a personas tiradas en las aceras. A primera vista no sabes si están muertos, drogados o dormidos.
Aún así, durante el día se puede pasear por la mayoría de sus calles con precaución pero sin problemas.
Merece la pena. En Miami también hay mucha pobreza.
![La otra realidad de Miami La otra realidad de Miami](http://m1.paperblog.com/i/73/737424/otra-realidad-miami-L-_HzLCo.jpeg)