La Sociedad Española de Contracepción (SEC) y los laboratorios Chiesi han lanzado una campaña de información sobre métodos anticonceptivos con el objetivo de mejorar la educación sexual de los jóvenes para evitar embarazos no deseados y el contagio de enfermedades de transmisión sexual.
La campaña, conocida como ‘La píldora del día anterior’, utiliza como gancho un envase similar al de la píldora anticonceptiva convencional o el de la píldora del día después, que contiene una grajea de chocolate y un prospecto con información sobre sexualidad y los diferentes métodos anticonceptivos que existen en nuestro país.
Según ambas organizaciones, se trata de “estimular la sexualidad responsable, […] en especial entre aquellos jóvenes que experimentan sus primeras sensaciones sexuales”. Por eso, la campaña realizará una gira informativa por diferentes universidades españolas, que ya ha arrancado en el campus de la Universidad Complutense de Madrid, donde está previsto distribuir 5.000 envases de la píldora del día anterior.
La presidenta de la SEC, Esther de la Viuda, señala que este tipo de campañas informativas sobre métodos anticonceptivos son necesarias, ya que los adolescentes cada vez se inician antes en el sexo -en la actualidad la edad de inicio de las relaciones sexuales en nuestro país se sitúa en los 16-17 años de media. Además, a pesar de que el 75% de los jóvenes asegura utilizar algún método anticonceptivo cuando tiene relaciones sexuales, un 39% confiesa “no usarlos siempre” por diversos motivos como la ingesta de alcohol o tener una relación inesperada.
En este sentido, de la Viuda recalca que “es necesario que los jóvenes conozcan los diferentes métodos anticonceptivos que existen y eliminar algunas leyendas urbanas”, por ejemplo, en relación a la píldora del día después, cuya popularización ha crecido notablemente desde que es posible adquirirla sin receta médica en muchas farmacias.
Fuente | Europa Press
Foto | Chris Willis