Tal y como cita Carmen de la Cuesta; “La evidencia que generan los estudios cualitativos ofrece nuevas perspectivas con las que trabajar. La evidencia científica es lo que hace cambiar nuestras creencias de cómo funciona el mundo que nos rodea”; lógicamente esto lleva asociado una concepción de la “evidencia” y de lo “científico” plural y abierta, con perspectivas de conocimiento distintas aunque “complementarias por deficiencia”.
Este concepto de "evidencia" es al que menos acostumbrada estoy; pero en realidad las fases de la EBE se cumplen igual. Tan sólo hay que tener en cuenta que este proceso se fectúa desde paradigmas distintos.
Desde la perspectiva cualitativa, la primera fase de la EBE sigue siendo la eleboración de una pregunta clinicamente contestable o pregunta PICO.
P: Paciente o problema: ¿Cómo describir un grupo de pacientes similar al mío?I: Intervención: ¿Que intervención principal estoy considerando?C: Comparador (si procede): ¿Con que alternativa principal puedo comparar la intervención?O: Resultado: ¿Que resultado espero obtener con esta intervención?
Ejemplo de pregunta: Las pacientes oncológicas con Ca de mama ¿cómo crean, construyen y utilizan sus estrategias de autocuidados?. En este pregunta, sus componentes serían:P: Las pacientes oncológicas con Ca de mama.I: La estrategias de autocuidadoC: en este caso, no hay comparador.O: cómo son creadas, construidas y utilizadas.
Es muy importante tener en cuenta que con la investigación cualitativa lo que se pretende es comprender los fenómenos que estudiamos, teniendo en cuenta las distintas perspectivas que estos pueden tener (y que son tantas cómo "actores" tiene un fenómeno).
Recordaros que es España contais con la Red de Investigación Cualitativa (REDICS) que constituye un proyecto de apoyo a la investigación cualitativa en el ámbito de la salud.
Quiero dar las gracias a Amaia Saenz por la paciencia que demuestra inculcandonos estos conceptos, y por toda la labor que ha venido desarrollando en REDICS.
.