Revista Empresa

La regla de las 5 horas

Por Antonioallegue
La regla de las 5 horas
Alguna vez te has preguntado, ¿Por qué la persona más ocupada del mundo, el ex presidente Barack Obama, leía una hora por día mientras estaba en el cargo? ¿Por qué el mejor inversor de la historia, Warren Buffett, invirtió el 80% de su tiempo en lectura y pensamiento a lo largo de su carrera? ¿Por qué la persona más rica del mundo, Bill Gates, leyó un libro a la semana durante su carrera? ¿Y por qué ha tomado vacaciones de lectura anuales de dos semanas durante toda su carrera?
¿Por qué las personas más inteligentes y ocupadas del mundo encuentran una hora diaria para el aprendizaje deliberado (la regla de las 5 horas), mientras que otros ponen excusas sobre lo ocupados que están?
¿Qué ven que otros no?
La respuesta es simple: el aprendizaje es la mejor inversión de nuestro tiempo que podemos hacer. O como dijo Benjamin Franklin (1706-1790), "una inversión en conocimiento paga el mejor interés". Y lo proponía de la siguiente manera:
1.   Levantarse por la mañana muy temprano y leer y escribir.2.   Escribir una serie de objetivos personales y evaluar continuamente si se está cerca de lograrlos.3.   Crear un club para personas similares a nosotros para intentar influir en la sociedad y mejorar el mundo.4.   Convertir las ideas en experimentos.5.   Tener momentos de reflexión por las mañanas y por las tardes.
Por cierto, me gustaría comentarte que he abierto una página en Facebook del blog, ya que sería genial aumentar el número de seguidores en la red social. Si te gusta lo que lees y quieres alegrar un poco mi día en un solo segundo, te agradecería que le dieras a me gusta.

Michael Simmons (columnista de Forbes) cofundador de la empresa Empact, defiende en este artículo Por qué los estudiantes constantes todos abrazan la regla de 5 horas y recomienda adaptar la norma de las 5 horas a los tiempos modernos.
Para él, la clave es lograr cada día una o dos horas de espacio vacío: en vez de acabar tareas laborales durante esos 120 minutos, dejarlos despejados para pensar, para leer y sobre todo, para aprender algo nuevo.
Una vez liberado ese tiempo, la clave estaría en estos cinco puntos:
1 Planificar el tiempo de aprendizaje: Identificar qué queremos aprender y apartar un tiempo para este aprendizaje que sea constante.
2 Practicar: Es clave para afianzar el conocimiento y aplicarlo de alguna manera.
3 Meditar: Es importante reflexionar sobre lo aprendido y hecho durante el día. Vale la pena aislarse un rato a diario para reconsiderar lo vívido y pensar en cómo mejorar cada día.
4 Guardar tiempo para aprender: Leer, hacer cursos (si tienes internet en la casa tienes una herramienta de aprendizaje impresionante), si es posible asistir a charlas y conferencias.
5 Resolver los problemas según surgen y hacer experimentos: no posponerlos, y experimentar con soluciones novedosas. Conviértete en el principal voluntario de tus ensayos para ser mejor.
Esta idea es fundamental para tener éxito en nuestra economía del conocimiento, sin embargo, pocas personas se dan cuenta. Afortunadamente, una vez que entiendes el valor del conocimiento, es fácil obtener más. Solo dedícate al aprendizaje constante.
Nos pasamos la vida recogiendo, gastando, codiciando y preocupándonos por el dinero. De hecho, cuando decimos que "no tenemos tiempo" para aprender algo nuevo, generalmente es porque estamos dedicando febrilmente nuestro tiempo a ganar dinero, pero algo está sucediendo ahora que está cambiando la relación entre dinero y conocimiento.
Al reservar varias horas a la semana para la práctica estas habilidades críticas, puede darse la ventaja competitiva que necesita para tener éxito en su trabajo y en el mundo de la iniciativa empresarial en general.
¿Cuál es tu táctica?
Eres de los que piensas que formarte a estas alturas ya no vale la pena, para qué esforzarme total mi puesto lo tengo asegurado, eso es para la gente joven que necesita hacerse valer o eres de los que crees en la formación continua, que esto no se acaba hasta que uno se muere y debes estar al día en todo, ya no solamente en tecnología sino en todo lo que se pueda. ¿Qué nos puedes contar?
El conocimiento que no se comparte pierde por completo su valor.


Comparte este post con tus amigos
¡tanto ellos como nosotros te lo agradeceremos!

FUENTES Y REFERENCIAS

5-Hour Rule: If you’re not spending 5 hours per week learning, you’re being irresponsible | The 5-Hour Rule Is Used By The World's Most Successful People | The 5-Hour Rule That Turns Ordinary People Into Successful Ones | Bill Gates, Warren Buffett, and Oprah Winfrey All Use the 5-Hour Rule | Business.com: The 5-Hour Rule: Could It Make you a Successful Entrepreneur? | Why Constant Learners All Embrace the 5-Hour Rule | La regla de las 5 horas que siguen a diario las personas más brillantes | 5 horas a la semana, la ley de oro de los más exitosos | ¿Conoces la regla de las 5 horas para el éxito? | La regla de las cinco horas a la semana: el hábito cotidiano que conduce al éxito | Ticbeat: La regla de las 5 horas que siguen Bill Gates y Elon Musk | Cómo funciona la regla de las cinco horas que siguen Bill Gates y Warren Buffett | Bill Gates, Oprah y Warren Buffett usan la regla de las 5 horas y así funciona

Volver a la Portada de Logo Paperblog