Revista Coaching

La relajación o "la puerta" al cambio personal

Por Alberto Barbero @albarbero

El camino más transitado en el management para la consecución de cambios, mejoras y desarrollo de competencias personales es el que podríamos llamar “camino del esfuerzo”: una vez que adquirimos conciencia de los aspectos personales sobre los que queremos trabajar, nos ponemos meta y plan de acción y realizamos seguimientos periódicos de ambos.

Este método tiene como principal inconveniente la generación de tensión y stress. Y estos frecuentemente llevan a buscar caminos por los que estamos más habituados a transitar, es decir, excusas por las que hacer las cosas más o menos como antes de ponernos nuestra meta.

Existe un camino alternativo y que es el de elevar nuestros niveles de conciencia y atención a través de la relajación y la autoprogramación y/o planificación. Según algunos autores, la relajación lleva a nuestro cerebro a entrar en un modo de funcionamiento diferente que permite que podamos autoprogramar los propios cambios que queremos conseguir (esto es algo básico, por ejemplo, en la búsqueda de productividad sin stress a través de GTD).

Una técnica consiste en buscar un estado de relajación y -una vez logrado- formular pensamientos/afirmaciones positivas sobre lo que queremos conseguir: “En la reunión de mañana voy a lograr estar relajado y así mi comunicación va a ser eficaz”. Podemos jugar con ello realizando mentalmente este tipo de afirmaciones todos los días antes de dormirnos o aprender alguna técnica de relajación sobre la que programar nuestro subconsciente.

En cualquier caso, la eficacia de esta técnica se verá condicionada por tus propias creencias o por tu falta de confianza en estos métodos. Un antídoto puede ser abrirse mentalmente y experimentar durante un tiempo. Si aún así esto de la “visualización” no va contigo -o si quieres utilizar opciones más clásicas- puedes probar también con los 5 pasos de la planificación natural. Cualquiera de estos ejercicios de planificación resulta más productivo bajo un estado de relajación.

Las técnicas de relajación tienen además algunos beneficios de tipo psicosomático. Aquí abajo puedes encontrar un enlace para empezar a practicar:

La relajación o


Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revistas