Revista Cultura y Ocio

LA SOCIEDAD Y EL FENÓMENO DEL PÁNICO / S. Freud

Por Rhenriquez
LA SOCIEDAD Y EL FENÓMENO DEL PÁNICO / S. Freud

it’s over | Akuma Aizawa

" aria-describedby="caption-attachment-2097" data-orig-size="900,542" sizes="(max-width: 696px) 100vw, 696px" data-image-title="it’s over | Akuma Aizawa" data-orig-file="https://ruyhenriquez.files.wordpress.com/2020/03/its-over-akuma-aizawa-.jpg" data-image-meta="{"aperture":"0","credit":"","camera":"","caption":"","created_timestamp":"0","copyright":"","focal_length":"0","iso":"0","shutter_speed":"0","title":"","orientation":"0"}" data-medium-file="https://ruyhenriquez.files.wordpress.com/2020/03/its-over-akuma-aizawa-.jpg?w=300" data-permalink="https://ruyhenriquez.wordpress.com/2020/03/25/la-sociedad-y-el-fenomeno-del-panico-s-freud/its-over-akuma-aizawa/#main" alt="it's over | Akuma Aizawa" srcset="https://ruyhenriquez.files.wordpress.com/2020/03/its-over-akuma-aizawa-.jpg?w=696 696w, https://ruyhenriquez.files.wordpress.com/2020/03/its-over-akuma-aizawa-.jpg?w=150 150w, https://ruyhenriquez.files.wordpress.com/2020/03/its-over-akuma-aizawa-.jpg?w=300 300w, https://ruyhenriquez.files.wordpress.com/2020/03/its-over-akuma-aizawa-.jpg?w=768 768w, https://ruyhenriquez.files.wordpress.com/2020/03/its-over-akuma-aizawa-.jpg 900w" class="alignnone size-full wp-image-2097" data-large-file="https://ruyhenriquez.files.wordpress.com/2020/03/its-over-akuma-aizawa-.jpg?w=696" />

it’s over | Akuma Aizawa

El fenómeno del pánico, observable en las masas militares con mayor claridad que en ninguna otra formación colectiva, nos demuestra también que la esencia de una multitud consiste en los lazos libidinosos existentes en ella. El pánico se produce cuando tal multitud comienza a disgregarse y se caracteriza por el hecho de que las órdenes de los jefes dejan de ser obedecidas, no cuidándose ya cada individuo sino de sí mismo, sin atender para nada a los demás. Rotos así los lazos recíprocos, surge un miedo inmenso e insensato. Naturalmente, se nos objetará aquí que invertimos el orden de los fenómenos y que es el miedo el que, al crecer desmesuradamente, se impone a toda clase de lazos y consideraciones. Mac Dougall ha llegado incluso a utilizar el caso del pánico (aunque no del militar) como ejemplo modelo de su teoría de la intensificación de los afectos por contagio (primary induction). Pero esta explicación racionalista es absolutamente insatisfactoria, pues lo que se trata de explicar es precisamente por qué el miedo ha llegado a tomar proporciones tan gigantescas.

Ello no puede atribuirse a la magnitud del peligro, pues el mismo Ejército, que en un momento dado sucumbe al pánico, puede haber arrostrado impávido, en otras ocasiones semejantes, peligros mucho mayores, y la esencia del pánico está precisamente en carecer de relación con el peligro que amenaza y desencadenarse, a veces, por causas insignificantes. Cuando el individuo integrado en una masa en la que ha surgido el pánico comienza a no pensar más que en sí mismo, demuestra con ello haberse dado cuenta del desgarramiento de los lazos afectivos que hasta entonces disminuían a sus ojos el peligro. Ahora que se encuentra ya aislado ante él, tiene que estimarlo mayor. Resulta, pues, que el miedo al pánico presupone el relajamiento de la estructura libidinosa de la masa y constituye una justificada reacción al mismo, siendo errónea la hipótesis contraria de que los lazos libidinosos de la masa quedan destruidos por el miedo ante el peligro.

Estas observaciones no contradicen la afirmación de que el miedo colectivo crece hasta adquirir inmensas proporciones bajo la influencia de la inducción (contagio). Esta teoría de Mac Dougall resulta exacta en aquellos casos en los que el peligro es realmente grande y no existen en la masa sólidos lazos afectivos, circunstancias que se dan, por ejemplo, cuando en un teatro o una sala de reuniones estalla un incendio. Pero el caso más instructivo y mejor adaptado a nuestros fines es el de un Cuerpo de Ejército invadido por el pánico ante un peligro que no supera la medida ordinaria y que ha sido afrontado otras veces con perfecta serenidad. Por cierto que la palabra «pánico» no posee una determinación precisa e inequívoca. A veces se emplea para designar el miedo colectivo, otras es aplicada al miedo individual, cuando el mismo supera toda medida, y otras, por último, parece reservada a aquellos casos en los que la explosión del miedo no se muestra justificada por las circunstancias. Dándole el sentido de «miedo colectivo», podremos establecer una amplia analogía. El miedo del individuo puede ser provocado por la magnitud del peligro o por la ruptura de lazos afectivos (localizaciones de la libido). Este último caso es el de la angustia neurótica. Del mismo modo se produce el pánico por la intensificación del peligro que a todos amenaza o por la ruptura que los lazos afectivos que garantizaban la cohesión de la masa, y en este último caso, la angustia colectiva presenta múltiples analogías con la angustia neurótica.

Viendo, como Mac Dougall, en el pánico una de las manifestaciones más características del group mind, se llega a la paradoja de que esta alma colectiva se disolvería por sí misma en una de sus exteriorizaciones más evidentes, pues es indudable que el pánico significa la disgregación de la multitud, teniendo, por consecuencia, la cesación de todas las consideraciones que antes se guardaban recíprocamente los miembros de la misma. La causa típica de la explosión de un pánico es muy análoga a la que nos ofrece Nestroy en su parodia del drama Judith y Holofernes, de Hebbel. En esta parodia grita un guerrero: «El jefe ha perdido la cabeza», y todos los asirios emprenden la fuga. Sin que el peligro aumente, basta la pérdida del jefe -en cualquier sentido- para que surja el pánico. Con el lazo que los ligaba al jefe desaparecen generalmente los que ligaban a los individuos entre sí, y la masa se pulveriza como un frasquito boloñés al que se le rompe la punta.

Sigmund Freud

Psicología de las masas y análisis del yo / 1920-1

LA SOCIEDAD Y EL FENÓMENO DEL PÁNICO / S. Freud

http://www.ruyhenriquez.com


Volver a la Portada de Logo Paperblog