Revista Salud y Bienestar

La talasemia: Sufrir de anemia hereditaria

Por Blogdefarmacia.com

La talasemia es un problema de la sangre que incluye un grupo amplio de anemias de carácter hereditario que se caracterizan por la falta de síntesis de la hemoglobina. En realidad el organismo la fabrica pero de manera anormal, con lo que se destruyen demasiados glóbulos rojos y se produce, en consecuencia, la anemia.

La talasemia es fruto de un defecto genético que hace que sea dificultosa la producción de las proteínas que  forman la hemoglobina. Puede ser mayor, intermedia o menor, según lo importante que sea la afectación del gen. La talasemia menor es conocida como rasgo talasémico y de hecho quienes lo tienen son portadores de la enfermedad pero no sufren síntomas.

La talasemia: sufrir de anemia hereditaria

Los síntomas de la talasemia dependen del grado en que se presenta:

La talasemia mayor severa puede llegar a causar la  muerte del recién nacido y en el caso de que nazcan sin problemas desarrollan una anemia severa en el primer año. Otros síntomas de las personas que sufren este trastorno pueden ser fatiga, retraso de la pubertad, problemas de crecimiento, ictericia y dificultad respiratoria. El rasgo talasémico es asintomático en principio pero se puede confundir con una anemia leve de hierro en los resultados de los análisis.

El tratamiento de la talasemia mayor requiere transfusiones de sangre de manera regular y la administración de suplementos de folato, nunca de hierro porque junto con las transfusiones podría  provocar un exceso dañino de hierro en el cuerpo.  En niños puede llegar a ser necesario un trasplante de médula.

Las personas que tienen antecedentes de esta enfermedad en su familia seria recomendable que recurrieran a la asesoría genética y  la evaluación prenatal si se deciden a tener hijos.


Volver a la Portada de Logo Paperblog