Revista Salud y Bienestar

La Técnica Alexander

Por Eanta

¿Qué es la Técnica Alexander?
La Técnica Alexander es un método de aprendizaje. Trabaja en la búsqueda del equilibrio de la persona, entre el cuerpo y la mente, viendo la persona como una unidad.
Cuando somos niños disponemos de una coordinación natural. A menudo vamos perdiendo esta naturalidad a lo largo de los años. Las repeticiones en las formas de reaccionar frente a ciertas situaciones se terminan convirtiendo en nuestros patrones de uso, así vamos perdiendo libertad y nos vamos fijando. Tales patrones nos resultan bien familiares pero se interponen a la coordinación natural de nuestra persona.
La Técnica presta atención al proceso de cómo llevamos a cabo una actividad. Es durante la acción que tenemos la posibilidad de cambiar y no cuando ya la hemos finalizado. Con el paso del tiempo y con la observación nos vamos haciendo concientes de cómo podemos usar la cantidad de energía necesaria en nosotros y en cada una de nuestras actividades de una manera más constructiva y eficiente. Creamos así un espacio para poder elegir lo que queremos, en lugar de reaccionar, como hacemos habitualmente, de una manera inconsciente.

La Técnica Alexander es para todos aquellos quienes tengan interés en trabajar en el uso de sí mismo..
•A los profesionales de la salud aportándoles mejor uso de su estructura psico-física para las actividades que realicen: ya sea una manipulación, un masaje, o como afrontar una consulta transmitiendo y utilizando la energía adecuada con mayor entendimiento.
•A los intérpretes como músicos, actores, cantantes y bailarines puede proporcionarles una mejora en la coordinación y en la resistencia, facilidad en los movimientos y una mayor claridad a la hora de enfrentarse al estrés interpretativo o al miedo escénico.
•A las personas con problemas físicos como dolores de espalda, corporales, lesiones, de diferentes profesiones, que quieren cambiar en como se están utilizando, como raíz del problema.
•Las mujeres embarazadas pueden encontrar la Técnica muy útil para aceptar y asumir los cambios corporales haciendo un buen uso de sí mismas. Ayuda a estimular el posicionamiento fetal y aporta medios que pueden ser útiles en el parto.

Yvonne Craddock y David Gutiérrez (APTAE)

(Asociación de profesores de la técnica Alexander en España)

Curso a iniciar:

INTRODUCCIÓN A LA TÉCNICA ALEXANDER

Dirigido a:

A los profesionales de la salud.
-A los intérpretes como músicos, actores, cantantes y bailarines.
-A las personas con problemas físicos como dolores de espalda, corporales, lesiones...
-A todos aquellos que quieren cambiar en cómo se están utilizando, como raíz del problema.

Duración:

20 horas

Horarios y clases presenciales

Comienzo: 06/11/2010
Finalización: 13/11/2011
Sábados de 09,00h. a 14,00h. y de 16,00h. a 21,00h

Precio del curso

Consultar en Secretaría

Objetivos:

Adquirir unos conocimientos básicos de nuestra estructura y funcionamiento anatómico viendo como nos esta afectando a nuestra profesión.
Reconocer los hábitos de sobretensión en nuestra manera de usarnos, que nos están perjudicando y conseguir un estado de relajación adecuado, tanto como con nosotros mismos como para transmitir a los demás.
Empezar a usar la Técnica Alexander como una herramienta para aliviar y prevenir.

Profesores:

Yvonne Craddock y David Gutiérrez (APTAE)
(Asociación de profesores de la técnica Alexander en España)

CONTENIDOS DEL CURSO
• Introducción, principios básicos, concepto de uso, presentación del descanso constructivo como herramienta del trabajo. Importancia del No-hacer.
• Descubrimiento de “hábitos” como principales impedimentos de nuestro trabajo, como detectarlos, y mejora de nuestro trabajo.

• Control primario. Relación entre cabeza–cuello-resto de la espina. La cabeza como guía del cuerpo, leyes naturales de gravitación, ejes verticales y horizontales.
• Apreciación sensorial imprecisa, nuestra visión de la realidad. Guía bajo las sensaciones. Como ser guíado bajo una sensación errónea. Importancia del ser dirigido bajo otras manos, el uso e intención de las manos.
• Inhibición y dirección como elemento de opción y nuestra renuncia al hábito. El control de nuestro sistema nervioso ante cualquier estímulo, ansiedad, pánico...
• Fines y medios. Nuestro hábito de obtener resultados como algo común a inhibir, nuestra implicación con los estímulos externos
• Dirección en instrucción, Conexión entre cuerpo-pensamiento, como aplicar estructuralmente nuestro cuerpo en cualquier actividad-situación de la manera más libre, posición de la ventaja mecánica, ejes de movimiento.
• Aplicación de la Técnica Alexander como un todo integrado. Tratar de llevar lo aprendido de una manera práctica a nuestra profesión.
• Recapitulación. Concienciación espacial, influencia de los factores externos y posibilidades con la voz.
Plazas limitadas/ Formaliza tu inscripción

EANTA.
Tel. 976 562407
www.eanta.com


Volver a la Portada de Logo Paperblog