Revista Ciencia

La terapia de luz azul ayudaría a mejorar el estado de ánimo de personas con lesiones cerebrales traumáticas

Por Davidsaparicio @Psyciencia

Las lesiones traumáticas en el cerebro pueden aparejar diversas consecuencias, como la depresión, problemas de concentración y trastornos del sueño. Según un estudio preliminar (Killgore et al., 2020), exponer a las personas con lesiones cerebrales traumáticas leves a una terapia de luz azul, temprano en la mañana, podría contribuir a una disminución de la depresión y otros síntomas de conmoción cerebral.

Sponsor Exclusivo: TerapiasContextuales.Com La terapia de luz azul ayudaría a mejorar el estado de ánimo de personas con lesiones cerebrales traumáticas

El autor del estudio, Dr. William D. Killgore, explica que "se ha demostrado que la exposición a la luz azul de la mañana conduce a un mejor ritmo circadiano del ciclo de sueño-vigilia del cuerpo, que está relacionado con un mejor sueño, un mejor estado de ánimo y estado de alerta durante el día."

El estudio aleatorio doble ciego contó con 35 personas de 26 años de edad en promedio, las cuales habían sido diagnosticadas con conmoción cerebral en los últimos 18 meses. Los participantes utilizaron un dispositivo de sobremesa que ilumina con luz brillante durante 30 minutos cada mañana durante seis semanas. Diecisiete personas recibieron terapia de luz azul y 18 personas recibieron una terapia de luz ámbar placebo.

Al principio y al final del estudio, ambos grupos completaron pruebas para medir los síntomas de depresión y otros síntomas de conmoción cerebral, como dolor de cabeza, fatiga y problemas con el sueño, la memoria y la concentración.

El estudio encontró que las personas que recibieron terapia con luz azul tuvieron puntajes más bajos en el Inventario de depresión de Beck, que las personas que recibieron la terapia con luz placebo. Las puntuaciones de depresión bruta mostraron una disminución significativa solo en el grupo de luz azul. Las personas en el grupo de luz azul mejoraron en un 22% en la prueba de depresión, en comparación con un empeoramiento del estado de ánimo del 4% para las personas en el grupo de placebo.

La mejora en los puntajes de depresión entre las personas en el grupo de luz azul también se relacionó con mejoras en otros síntomas de conmoción cerebral, como trastornos del sueño, fatiga, concentración, inquietud e irritabilidad, mientras que no hubo tal relación para las personas en el grupo de placebo.

"Estos resultados refuerzan [el planteo de] que la terapia con luz azul puede ser un tratamiento eficaz no farmacológico para la conmoción cerebral y que las mejoras en la depresión pueden dar lugar a una mejoría en los síntomas de conmoción cerebral mental y física y, por lo tanto, en la calidad de vida," dijo Killgore.

Las principales limitaciones del estudio fueron un tamaño de muestra relativamente pequeño y que no todos los participantes tenían depresión clínica, que es una forma más severa de depresión, por lo que el estudio puede no representar a todas las personas con lesión cerebral traumática leve.

Aún así, el autor del estudio sostiene que "los hallazgos brindan un enfoque de tratamiento prometedor para aquellos que sufren trastornos del estado de ánimo después de una conmoción cerebral."

Referencia bibliográfica:

Killgore, W. D. S., Vanuk, J. R., Shane, B. R., Weber, M., & Bajaj, S. (2020). A randomized, double-blind, placebo-controlled trial of blue wavelength light exposure on sleep and recovery of brain structure, function, and cognition following mild traumatic brain injury. Neurobiology of Disease, 134, 104679. https://doi.org/ 10.1016/j.nbd.2019.104679

Artículos recomendados:

Artículos relacionados:


Volver a la Portada de Logo Paperblog