Revista Historia

La vara del Al Kadí.

Por Exprimehistorias

La vara de Al Kadí o vara de alcalde es una especie de pequeño báculo o bastón, corto y frágil, adornado con una empuñadura metálica, en plata o bronce, algunas veces va acordonada.
Los alcaldes utilizan y exhiben las varas o bastones en los actos públicos mas importantes, aunque ahora se ven en menos ocasiones que antes.

En la actualidad lo llevan como un adorno y como un símbolo que representa el poder, pero en su orígenes era práctico y útil para el ejercicio de las funciones del alcalde.

En la alta Edad Media durante la España musulmana, a los alcaldes se les llamaba Al kadí, Esta palabra provenía del árabe قاضي, al qādī, que significaba el juez.

Solía resolver las diferencias y disputas que surgían por parte de los vecinos del territorio del que se encargaban.

El cargo de alcalde era similar al que tienen actualmente los jueces.

"A partir del siglo XIII se les otorgaba una vara para identificarlos como miembros de la Justicia Real".

Estos litigios eran casi todos sobre las lindes de los campos y cultivos, o sobre el tamaño y longitud de las servidumbres de paso, o sobre la invasión de siembras por semovientes, o sobre las construcciones del vecino que sobrepasaban en longitud, etcétera.

El sistema métrico decimal no se había adoptado en aquella época. Las mediciones se hacían entonces en:

  • la vara mide 2 codos, o 3 pies, o 4 cuartas o palmos
  • cuarta. Cuarta parte de la vara, 208,9 milímetros, o 12 dedos
  • codo, medía media vara, 418 milímetros
  • palmo. Cuarta de la vara
  • La braza, son dos varas
  • pies. Tercio de vara, 278,6 milímetros
  • legua. Abarca normalmente distancias que van de los 4 a los 7 km.
  • fanega. Se divide en dos cuartos, cuatro cuartillas o doce celemines.
  • la obrada. Dos obradas y media castellanas equivalen a una hectárea (10.000 metros cuadrados).
  • la yugada son 2.700 m² o 32 hectáreas.
  • la hanegada o fanegada es la doceava parte de una hectárea
  • el almud. Su valor variaba entre 10 y 11 decímetros cúbicos
  • el celemín, equivalía a poco más de 4,6 dm³
  • cuartillo. Equivalía a aproximadamente 1,15 litros, etc..

El alcalde podía acabar con las discusiones haciendo mediciones oficiales, en varas, con su vara oficial, cuyas dimensiones eran respetadas y aceptadas.

  • Una vara lineal equivale a 0,65 metros
  • Una vara cuadrada es equivalente a 0,4225 metros cuadrados
  • La fanega son 10.000 varas cuadradas y es la unidad de medida agraria a gran escala que equivale a 4.225 metros cuadrados.

Todas las mediciones se hacían con la vara del Al Kadí, que constituía la unidad métrica legal e incuestionable.

La vara castellana

Cuando se unificó España la medida se unificó en la vara castellana. Esta nace y deriva de la legua. La legua es a su vez heredera de la milla romana de 8 estadios, que era la distancia que recorría Hércules hasta el Olimpo sin resollar.

Esta medida comprendía 125 pasos, cuyos hitos eran los miliarios que aún se conservan en caminos reales y calzadas. (ver Todos los caminos conducen a roma)

La vara castellana fue llevada a América por los españoles y con esa medida se construyeron sus ciudades:

  • La Isabela por Colón en 1500
  • Santo Domingo en 1502 y había tomado parte Ovando en Santa Fe de granada.
  • Puerto Rico en 1508 por Ponce de Leon
  • Yucatán en 1527 por Montejo
  • Mérida 1541 por Montejo "el joven"
  • Ciudad de Los Reyes en Lima en 1535 por Pizarro
  • Santiago de Chile en 1541 por Valdivia
  • Buenos Aires en 1553 por juan de Garay.

Y un sin fin de ciudades mas. La lista sería interminable.

La vara y su cuarta o palmo ha tenido y tiene otras aplicaciones, como medir tejidos. Los comerciantes iban con su vara en la mano y los tejidos al hombro, que anunciaban:

¡El lencero...!

Después utilizaron un establecimiento para vender sus lienzos de tela, colocados en estanterías como si de libros se tratara.

También se utilizaba la vara para medir la alzada. Medían la altura de las caballerias. Mulas, burros y caballos se medían con "la cinta". Se denominan caballerías marcadas las que se aproximan a la "marca".

La marca mide 7 cuartas de vara, que equivalen a 1,462 metros. Los dedos que sobrepasara, que cada dedo medía 17,4 milímetros, se añadían a la marca y esa era la alzada o estatura de la caballería.

Se llamaban varas de pies a las que usaban los carpinteros para la construcción de barcos.

La vara del Al Kadí.

También está la vara para medir los cochinos extremeños. Comprende un piara con el número de cerdos que abastecía un solo pastor vareando las bellotas.

También se llama vara a la parte de los carros que son la continuación de los largueros laterales donde se unce las caballerías. De ahí la expresión "metido en varas".

Lo mismo que el vareo de las olivas para extraer la aceituna o el vareo de la lana cuando por ejemplo se aireaban los colchones.

San José llevaba una vara de nardo que significa paz. También llevan varas, los varales que sustentan los "pasos" en las procesiones de Semana Santa, así como también está la vara de Moisés, con la que abrió el mar rojo e hizo otros muchos prodigios.

Al vocablo vara se le han dado otras acepciones, como es el de la denominación de "tercio de varas", en el argot taurino.

Jesús Cobo Ávila, en su documentado estudio "Consideraciones sobre la vara de Toledo" (1989), habla de la vara vieja y nueva de Toledo y dice:

"... los procuradores del Reino dijeron a Juan II, en las Cortes de Toledo de 1436, que era `una octava` mayor que la castellana", haciendo referencia a la vara alfonsí, la de 1261, la primera de Toledo que tenía 906 milímetros actuales que duró hasta 1568.

Aunque por necesidades imperiales Felipe II adoptó la de Burgos, de 835,9 m/m hasta que en 1849 se introduce en España el Sistema Métrico Decimal.

En el siglo XVII, el Fuero de Navarra, impreso de 1686, recoge en sus leyes que los mandatarios de algunas de sus ciudades porten un báculo como símbolo de su cargo:

"A contemplación del Reino se permite que los regidores de nuestras Ciudades de Corella y Cascante, Villafranca y Cintruénigo puedan llevar varas para que sean conocidos".

La vara de Alcalde en la literatura

Cuando las antiguas cortes reales llegaban a un pueblo, el alcalde de turno cedía al rey el bastón para señalar que durante su estancia el monarca pasaba a ser la máxima autoridad del municipio.

En El Alcalde de Zalamea, de Calderón de la Barca (s. XVII), aparece la vara:

"En concejo aqueste día os ha hecho alcalde [...], vení a la casa del concejo y, recibida la posesión de la vara, haréis en la causa misma averiguaciones".

En las comedias de Lope de Vega al igual que en el Alcalde de Zalamea, aquel personaje se caracteriza por que porta permanentemente la vara y no la declina ni ante el propio Rey.

Cuando al final del drama, el Rey absuelve al alcalde de Zalamea de toda culpa, porque "erró en lo menos pero acertó en lo más" por haber ahorcado a un capitán de sus Tercios, a quien no ampara el fuero militar, por haber deshonrado a la hija de Pedro Crespo (el alcalde), éste no le entrega la vara.

Tampoco lo hizo el teniente general Pérez Viñeta ante el Rey, a quien acompaña a pasar revista, pero sin soltar su vara de mando en plaza.

García Lorca escribe en su Romancero Gitano:

Antonio Torres Heredia

hijo y nieto de Camborios,

con una vara de mimbre

va a Sevilla a ver los toros.

Moreno de verde luna,

anda despacio y garboso

Sus empavonados bucles

le brillan entre los ojos.

En la obra de Lope de Vega, Fuenteovejuna, el Comendador Fernán Gómez arranca la vara de mando de las manos al alcalde Esteban arrebatándole la autoridad que le había dado el pueblo.

El alcalde se opuso a que el Comendador ultrajase a la doncella que era su hija y al arrebatársele el mando al primero, el pueblo se subleva y matan a Fernán Gómez.

Cuando Sancho Panza es nombrado Gobernador de la Península de Barataria, Don Quijote le aconseja:

"Si acaso doblares la vara de la justicia, no sea con el peso de la dádiva, sino con el de la misericordia".

Varas de mando

La vara del Al Kadí.

Los jefes de tribus y comunidades se diferenciaban por el tamaño y belleza de sus palos. Cetros y varas que representan valores míticos en la organización social y religiosa desde la prehistoria hasta nuestros días:

  • Cetros reales: Se trata de bastones de mando asignados a aquellos jefes de elevada autoridad.
  • La férula papal: Es el bastón pastoral característico del Papa, también llamado cruz del pescador.
  • Varas de alcalde y de justicia: Es un pequeño báculo o bastón con una empuñadura metálica
  • La makila, maquila, maquilla o makhila: Es un bastón tradicional en el País Vasco (España). En la ceremonia de nombramiento del Lehendakari (o de los diputados generales y alcaldes) de la región se hace entrega de una maquilla como símbolo del poder político.
  • La mano de justicia: Es una especie de cetro que llevaban algunos reyes en la mano izquierda cuando eran revestidos de los ornamentos reales o asistían a alguna función solemne. Se trataba de un bastón de unos dos pies de largo que se remataba en una mano de marfil.
  • El xafranio: Es un bastón ricamente adornado y menos alto que el báculo, el cual llevan los obispos fuera de la iglesia en la liturgia griega.
  • La khaṭvāṅga del Sánscrito खट्वाङ्ग (khatuaanga): Es un bastón largo originalmente concebido como arma y a veces terminado en tridente.
    Con el auge delBudismo fue ganando sentido religioso perdiendo el anterior como arma. Están grabados con calaveras y lleva tres cabezas significando el triunfo sobre los tres mundos o triloka.
  • Ames o amesh: Es un cetro en forma de bastón o maza utilizado como insignia real en el Antiguo Egipto.
    El ames era un símbolo de poder de la realeza, al mismo tiempo que estaba dotado de poderes divinos. Se utilizaba especialmente en los cultos funerarios.
  • Vara gitana: Es el bastón que acompañaba a algunos gitanos, bien fueran tratantes, anticuarios, chamarileros, feriantes, etc,

El bastón

La vara del Al Kadí.

Es una especie de vara hecha de madera (aunque también de otros materiales) que se lleva en la mano para apoyarse en él y mantener el equilibrio.

Los lacedemonios daban el nombre de skytale al bastón que llevaban sus generales, el de los embajadores se llamaba caduceo.

Los cantores que corrían Grecia repitiendo los poemas de Homero fueron llamados rapsodi porque llevaban un bastón colorado cantando la Ilíada y uno de amarillo cuando cantaban la Odisea.

Los filósofos griegos y romanos, particularmente los cínicos, llevaban un bastón nudoso y unas alforjas, siendo estas dos cosas los distintivos de su secta.

El bastón era cierta insignia que los emperadores daban a los gladiadores viejos que habían sido muchas veces vencedores en los combates de circo.

Bastón augural o lituus. Bastón en forma de cayado, distintivo de los augures, quienes se servían de él para dividir las regiones del cielo cuando se ponían a observar.

Bastón pastoral. Bastón largo y nudoso, también con forma de cayado, con que se representaban los faunos y otras divinidades de los bosques.

Bastón para personas mayores o con discapacidad. Hay diversas técnicas para utilizar el bastón:

  • Técnica de Hoover: es la técnica consistente en mover de forma rítmica el bastón delante del cuerpo para poder detectar los posibles obstáculos de la zona por la que la persona usuaria camina.
  • Técnica de toque: esta técnica aporta mayor seguridad en zonas abruptas. Se toma el bastón (preferiblemente rígido), por la empuñadura, y se dan varios toques en forma de picado al suelo.
  • Técnica de subir y bajar escaleras: el individuo se coloca a la derecha de la escalera y, con la puntera del bastón, irá midiendo la altura y anchura del escalón

También están los bastones que llevan las mayorettes que desfilan por las calles seguidas de una orquesta, con ocasión de fiestas locales. Durante el desfile hacen girar un bastón metálico con una técnica deportiva denominada twirling.

La vara del Al Kadí.

La vara que utiliza el director de orquesta se denomina batuta. Con ella dirigen a la orquesta para que la música suene acordemente. El bastón lo usa el director de orquesta para marcar el compás, las entradas de instrumentos y los matices.

Ya vemos que hay multitud de varas y bastones de mando, e incluso varitas mágicas como las de Harry Potter y muchas mas...

Relacionados

El manuscrito Talhoffer, el libro de luchas medievales León I de Madrid El tesoro del Delfín Felipe III "El piadoso" "Se te ve el plumero" "Se busca la espada de San Pablo" La fiesta de los Mayos o Mayas

Para leer mas

Vara de alcalde Vara castellana unidad de medida Vara Alcalde La vara gitana o la ram calí,dicho en caló: Las cachabas gitanas La vara de los alcaldes Bastones Meterse en camisas de once Varas Porqué los alcaldes llevan una vara La vara edilicia símbolo municipal de autoridad Palos, bastones y makilas: EL SÍMBOLO

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revista