Revista Cultura y Ocio

La villa de Madrid en el Imperio.

Publicado el 05 julio 2009 por Laurytyta
Para ir abriendo boca de mi próximo viaje a Flandes, me he acercado al Madrid de los Austrias para recordar al emperador del sacro imperio romano germánico, Carlos I de España y V de Alemania nacido en Gante en el 1500, hijo de Juana "la loca".
En este caso definieremos loca por mujer poderosa a la que se quiere quitar de enmedio y nada mejor que sus enfermizos celos como excusa para hacerlo.
En fin, polémicas a parte.... descubramos el lugar que hoy nos ocupa: La torre de los Lujanes.
La villa de Madrid en el Imperio.
Enclavada en la plaza de la Villa, es uno de los edificios más antiguos de la misma. Fue construida en el siglo XV y lo que la relaciona con el emperador es su uso como lugar de residencia (más bien cautiverio) para el rey Francisco I de Francia, gran rival y enemigo, al que se tomó como prisionero en la histórica y heróica batalla de PavíaLa villa de Madrid en el Imperio.En 1910 fue restaurada por el arquitecto Luis Bellido González conservando sus vestigios arquitectónicos góticos y medievales de inspiración árabe, como se puede apreciar en el arco de herradura que da a la calle del codo. Para los más curiosos un relato de Arturo Perez-Reverte que no tiene desperdicio sobre dicho cautiverio en forma de carte escrita del rey titulado "Jodía Pavía"
Los interesados en novela histórica no os perdais "
La vida privada del emperador Carlos V"
Y para terminar una peculiar frase del emperador políglota:
"Hablo latin con la iglesia, aleman con mis lacayos, italiano con los musicos, español con mis ejercitos, frances con las mujeres e ingles con mis perros y caballos"
La villa de Madrid en el Imperio.

Volver a la Portada de Logo Paperblog