Revista En Femenino

La voz de la crítica interior (TLP)

Por Lucy Chibimundo @chibimundo

Incluso si no tienes trastorno límite de la personalidad (TLP) seguramente también puedas identificar muchos comportamientos que realizas solamente por tu crítica interior. La mayoría de ellos, comportamientos desadaptativos, es decir, que tratan de adaptarse a la realidad pero con consecuencias negativas.

Si vives con TLP, como yo, entonces seguro que todo esto te suena mucho. Probablemente hayas hecho ya buenas migas con tu voz crítica interior.

La crítica interior

Generalmente durante la infancia, si eres constantemente criticado/a, si se burlan de tí o te castigan por nada; es altamente probable que interiorices ciertas frases como creencias. Cosas como:

  • No eres suficiente.
  • Eres inútil.
  • Nunca conseguirás nada.
  • No vales para nada.

O pueden ser otras cosas más sutiles como:

Eres demasiado torpe (o cualquier adjetivo con carga negativa)…

  • Nunca se te darán bien (inserte asignatura)…
  • Déjame que tú no sabes.
  • Tienes muy mal gusto para (vestir, decorar, pintar, elegir…)

También funciona en las críticas derivadas, aquellas que surgen de la comparación con otras personas con características en común como el mismo círculo social (familia), la misma edad…

Durante esta etapa de la infancia la crítica interior se vuelve enorme mientras acumulamos este tipo de experiencias. Eso determinará a la larga cómo nos juzgamos y nuestra falta de autoestima.

No eres suficiente

A veces nuestra voz crítica es un ruido constante que suena mientras estamos haciendo cualquier cosa. Esa voz está midiendo cada cosa que hacemos en una balanza con el ideal que tenemos como meta. Y se alimenta de las experiencias negativas. Si comentes aunque sea un pequeño error empezará a cuchichear:

Ya te lo dije, no puedes hacerlo.

Las personas con TLP sufrimos constantemente con ello debido a la creencia inherente de que nunca somos suficiente. Aunque este tipo de creencias es fácilmente detectable en personas que no tienen ningún trastorno.

Muchas personas con TLP han sufrido traumas y han internalizado todas esas creencias negativas sobre sí mismas. Entonces la voz crítica interior se alimenta de esas creencias. Es la causante de muchas de las conductas como la autolesión, disociación, depresión, sentimientos de vacío…

Pero siempre has de recordar que esa voz crítica interior es una mentirosa. Es una tramposa. Eres una persona y como tal cometes errores. Reta a tu crítica interior con hechos y con el presente. Trata de ver la realidad.

Reta a tu voz con frases positivas

Te animo a que un día escribas en un cuaderno, una hoja o lo que sea, pero un soporte físico, algo que puedas mirar y leer de vez en cuando. Pon todos tus éxitos y experiencias positivas. Y cuando venga tu voz crítica interior  confróntala con esos hechos. Utiliza toda tu resiliencia para tomar las palabras de esa voz y convertirlas en una crítica constructiva, algo que te ayude a mejorar, no que te hunda.

Y sigue luchando. Cree en ti.

La voz crítica interior, con el tiempo, se irá haciendo cada vez más pequeña y no será capaz de hacerte frente.


Volver a la Portada de Logo Paperblog