Revista Mundo animal

La voz de l@s voluntari@s. Victoria .Villabichos

Por Nayr

Los cazadores mantienen que el maltrato hacia estas razas y el abandono masivo son falsas leyendas y exageraciones, desde tu experiencia en Villabichos
¿Cuál es tu opinión?
Si, claro. Mantener a sus perros de caza en garajes sin luz, sin salir a la calle jamás, salvo cuando salen de caza..... O si no en "campos", donde van a darlos de comer y ponerles agua con un poco de suerte una vez a la semana.... o mantenerlos atados "para que no se peleen".... eso es "natural". Una vida maravillosa... vamos, que ellos no están igual porque tienen que ir a trabajar, no por falta de ganas....... 
Eso sí, por esta zona empieza  a darles un poco de vergüenza.... Si salen con 4 perros y vuelven solo  con 1, es porque los demás se han perdido.... no los han abandonado ni los han pegado un tiro. Y si se les pueden contar todas las costillas, no es que no les den de comer... es que tienen una extraña enfermedad.... que su veterinario no sabe curar, a pesar del dineral que se gastan en ellos. ¡ Hipócritas!.
Por otra parte, en esta zona, norte de Castilla y León, hay una circunstancia especial. A nuestras tierras vienen a cazar individuos ( mejor dicho, hordas) de Cantabria, Euskadi, Rioja, Asturias..... La diversidad de legislaciones entra comunidades y el hecho de que no exista un registro común de microchip alienta que se abandonen a los perros después de la jornada en las tierras de Castilla, en que la legislación es más permisiva y los castigos más leves.
Esto mismo favorece el robo de perros de caza, práctica muy habitual en la zona. Hay auténticos mercados negros, que los cazadores conocen perfectamente, los animalistas por aproximación, y el Seprona, al parecer, ni por asomo.... Incluso las redes de tráfico de perros de caza utilizan a las protectoras y perreras de la zona para "blanquear" el botín: Se roba un perro en Euskadi y se lleva a una perrera o protectora en Castilla. Es muy improbable que se localice al dueño entre los distintos registros de microchip, por lo que a las pocas semanas se "adopta" el perro legalmente y ya se puede vender sin problemas..... Muy fácil y lucrativo.
¿Has notado un cambio de actitud de los adoptantes a la hora de valorar estas razas sólo como compañía?
Los teckel, cockers, fox terrier siempre se han considerado perros de casa en esta zona. Si alguna vez se han llevado de caza, normalmente es" porque les gusta", no por esperar que hagan grandes proezas cinegéticas.
Los setters y bretones, a pesar de considerarlos como cazadores, también han sido muy bien vistos como animales de compañía..... No son mayoría, pero tampoco es raro verlos en la ciudad, acompañando a su familia, ni que les pidan directamente como perros de familia.
Los pointers, bracos..... esos son mucho más despreciados. Normalmente la gente no los quiere como compañía.... en todo caso algún cruce o individuo que salga más pequeño de lo normal. Pero siguen llamando la atención cuando pasean por la ciudad...
Y  en el último eslabón de la cadena, los pobres podencos y sus cruces. En esta zona se buscan podencos grandes, incluso cruzados con mastín, para las rehalas de caza de jabalies...... Estos pobres animales viven hacinados en zulos y mueren normalmente en el monte, destripados por un jabalí o abandonados heridos.... Solo los más fuertes sobreviven y se asilvestran (convirtiéndose en los malvados "lobos" que atacan a los rebaños). Solo en las escasas ocasiones en que el Seprona interviene en uno de los zulos, entran en la perrera una oleada de podencos, todos jóvenes, casi todos asustados. NADIE, NUNCA, JAMAS en España ha querido adoptar uno de estos animales. NI UNO . Y son animales tremendamente inteligentes, cariñosos, alegres y agradecidos.....
Si alguien hecha de menos los galgos..... pues en esta zona, con mucho monte y poco terreno llano, simplemente, no son útiles....
Piensas que con las campañas que realizan asociaciones y protectoras de Europa para dar a conocer la situación de los perros de caza en nuestro país y las campañas de famosos para reivindicar la imagen como de los galgos animales de compañía frente a instrumentos ( ojala pronto veamos el mismo movimiento a favor de podencos, bracos, bretones, pointers.....) ¿se puede conseguir algo efectivo ?
Con los galgos se ha conseguido, con los bretones se está consiguiendo...... Es difícil, cuesta mucho tiempo, y a veces cunde el desánimo... Pero es el camino, al menos una de las ramas del camino. Y ahora voy a hablar como economista ( en algo se tienen que notar tantos años de empollar): si reducimos la oferta ( campañas de esterilizaciones) y aumentamos la demanda (campaña para la adopción responsables de perros de estas razas), podremos ir reduciendo el "excedente" de animales muertos de pena en protectoras y casas de acogida.

Volver a la Portada de Logo Paperblog