Revista En Femenino

Lactancia materna por ley en los Emiratos Árabes

Por Pequelia @pequelia

Amamantar a los bebés

Hoy podemos saber que recientemente se aprobó en los Emiratos Árabes una ley que obliga a las mujeres a alimentar a sus bebés con lactancia materna hasta que los pequeños cumplan los dos años de edad. Sin embargo, aunque en esta ley se contemplan duros castigos contra las madres que la infrinjan, está haciendo aguas y la razón es que muchas no tienen tiempo debido a su trabajo profesional.

En el país se han producido cambios que parecen incompatibles con la aplicación de determinadas leyes, cada vez hay más mujeres en el mercado laboral y además crece el número de mujeres que tienen grandes responsabilidades a su cargo. El Consejo Nacional Federal de Emiratos aprobó este año la Ley de Derechos del Niño, para muchos supuso toda una sorpresa y fue bien recibida, pero ahora se enfrenta a varios obstáculos que impiden la aplicación en el país, aunque la principal es la falta de tiempo de estas mujeres trabajadoras.
Ofrecer lactancia materna por ley en los Emiratos Árabes durante dos años requiere paciencia, tiempo y dedicación, algo muy complicado de compaginar durante tanto tiempo para las mujeres trabajadoras. Los argumentos proporcionados por las mujeres no han servido para hacer que se modifique la nueva legislación, la ministra de Asuntos Sociales del país se muestra inflexible y quiere que los maridos de las mujeres que incumplan la ley las denuncien si no brindan lactancia materna a su bebé.

Parece que desde el Gobierno del país saben que las amenazas de la ministra no tienen el efecto deseado y no se está controlando que la ley se aplique, prueba de ello es que no se ha retirado la leche de fórmula para bebés que se puede encontrar en los supermercados. Parece que se propusieron algunas fórmulas para garantizar que se amamantase al bebé, como por ejemplo la posibilidad de que todas las oficinas gubernamentales proporcionasen una guardería con todas las condiciones necesarias para que las madres pudieran ofrecer lactancia materna, algo que no se ha llevado a cabo.

La lactancia materna es muy beneficiosa para los bebés y el Gobierno del país y las mujeres lo saben, pero quizá es exagerado obligar por ley a ofrecerla durante dos años. De momento sigue vigente y según podemos leer aquí, contempla pocas excepciones, por ejemplo, si una madre está imposibilitada para dar el pecho podrá evitar la ley siempre y cuando lo acredite, en este caso el Gobierno deberá proporcionarle una nodriza, por lo que podemos comprobar que la leche de fórmula no es una opción.

La OMS recomienda lactancia materna durante los seis primeros meses de vida, posteriormente se aconseja que se combine la leche materna con otros alimentos hasta los 24 meses de edad. Quizá la ley debería haber reducido el tiempo de lactancia, ser algo más flexible y acompañarla de las medidas que facilitasen que las mujeres amamantasen a los bebés, el tema de los duros castigos ensombrece lo que debería ser una gran iniciativa en favor de la promoción del mejor alimento del mundo para un bebé.

Es posible que al final se realicen modificaciones en esta reglamentación, seguro que no tardaremos en conocer nuevas noticias al respecto.

Foto | Tedeytan


Volver a la Portada de Logo Paperblog