Limitamos nuestra responsabilidad a la sugerencia, no nos hacemos responsables de las indigestiones producidas por cualesquiera de las cosas.
Los noticiarios que hoy presentamos están relacionados con lo que nos cuenta Borrás desde su 1969. Como es lógico, el NO-DO publica otras noticias del resto de España. Recomendamos ver cada uno en su totalidad para conocer cómo éramos y qué costumbres teníamos, además de otras curiosidades.
NO-DO (Breve historia)
El NO-DO (Noticiarios y Documentales), fue creado el día 29 de septiembre de 1942 por la dictadura del General Francisco Franco.
NO-DO era un servicio de difusión de noticiarios y reportajes cuya exhibición era obligatoria en todos los cines de España y sus colonias. Este "telediario institucional" hacía las veces de propaganda del franquismo y heraldo de lo que ocurría en España y el mundo.
El 4 de enero de 1943 se realiza la primera proyección y en 1975 dejará de ser obligatorio. Finalmente, en 1981, NO-DO desaparecerá.
Gracias al acuerdo entre Radio Televisión Española y Filmoteca Nacional, desde el año 2012 los archivos del NO-DO pueden consultarse de forma libre en Internet.
Un total de más de 700 horas y 4.000 vídeos conforman el archivo completo de películas, cortometrajes y documentales de la historia de España.
La Filmoteca Española en RTVE.es
Disfruten ustedes de otro viaje al Madrid sesentero de la mano de don Tomás Borrás y el NO-DO, en estas diez cosas que suman ochenta y una de las cien.
Las 100 cosas que es Madrid
Por Tomás Borrás
72. Congresos internacionales y de dentro de casa, en Madrid. Es ciudad—su doble condición—de congresos; gentes que cuando salta Madrid a la propuesta dicen que sí en cualquier Estado. Actividad de órdenes intelectuales para alternar y recibir a la augusta estatua de la cultura, a hombros de sabihondos de todas especies, con sus familias, sus visitas al Prado y su «Pero ¿esto qué es?» ante el Greco.
© Ayuntamiento de Madrid
© Ayuntamiento de Madrid
73. Tres hemerotecas. La Municipal es Madrid desde su raíz, y también el periodismo general. En Madrid se consulta al día el vivir de Adán y Eva desde que se pudo copiar en una hoja de bosque transformada en lámina en una tina.
Hemeroteca Municipal. 1968
¡Benditas e ilustrísimas hemerotecas todas ellas, que guardan las verdades que la historia y la memoria confunden!
El 25 de agosto de 1916 el entonces alcalde de Madrid don Martín Rosales, duque de Almodóvar del Valle, presentó al Consejo pleno del Ayuntamiento una moción para la fundación de la Hemeroteca Municipal. La moción quedó aprobada por unanimidad.
Desde octubre de 1916 a octubre de 1918, se realizaron las obras necesarias en varias salas de la tercera Casa Consistorial o de Carnicería (en la Plaza Mayor), para que en ellas pudieran guardarse los primeros fondos periodísticos que procedían de la Biblioteca Municipal (entonces en la plaza del Dos de Mayo) y del Archivo de la Villa (en la segunda Casa Consistorial, o de Panadería) de la Plaza Mayor.
La flamante Hemeroteca contaba entonces con 900 volúmenes repartidos en 200 títulos, españoles y extranjeros.
La Hemeroteca quedó inaugurada el 18 de octubre de 1918, siendo alcalde don Luis Garrido Juaristi, secretario general del Ayuntamiento don Francisco Ruano Carriedo, y director de la Biblioteca Municipal y de la flamante Hemeroteca el periodista don Ricardo Fuente Asensio.
A la muerte de don Ricardo Fuente Asensio, en 1925, le sustituyó en la dirección el periodista y sainetero de costumbres matritenses, don Antonio Asenjo. La labor de don Antonio fue magnífica, dando a conocer la Hemeroteca dentro y fuera de España, y colocándola en un lugar relevante.
Gran fama y grandes tesoros adquirió la Hemeroteca. Así, entre los años 1925-1936, Asenjo consiguió que a ella llegasen los donativos de particulares y las suscripciones gratuitas de diarios y revistas, logrando un notable crecimiento de sus fondos:
1929: 40.000 volúmenes. 6.000 títulos.
1930: (abril) 41.000 volúmenes. 6.000 títulos.
1931: (enero) 42.000 volúmenes. 6.000 títulos.
1933: (diciembre) 50.000 volúmenes. 9.000 títulos.
1935: 60.000 volúmenes. 9.500 títulos.
Este crecimiento hizo indispensable el traslado de los fondos a la Casa de Álvaro de Luján, en la calle del Codo. En 1933 y en 1934 llegaron a la Hemeroteca numerosas series procedentes del Congreso de los Diputados (10.620 volúmenes), lo que obligó a la habilitación como depósitos los enormes sótanos de la llamada Casa de Cisneros.
Esos fueron los comienzos; luego llegó la guerra.
En el Boletín Oficial de la Junta de Defensa de Madrid, del sábado 6 de marzo de 1937, se publicaba:
"Es gala y orgullo de la capital de la República, la Hemeroteca Municipal, organismo admirable que dirigido por personal competentísimo presta excelentes servicios a la cultura. Cuidar de instituciones de esta clase es deber elemental de quien gobierne Madrid, y considerando el gran valor que tiene la Prensa, como material para el cultivo de la Historia y lo conveniente que para ésta es que no se pierda ninguna de las múltiples publicaciones periódicas que han visto la luz durante el período revolucionario y que han de ser fuentes históricas el día de mañana; en uso de las facultades que tengo concedidas como Presidente de la Junta Delegada de Defensa de Madrid, y a propuesta del Delegado de Propaganda y Prensa, vengo a disponer lo siguiente:
1. º Todos los periódicos y revistas que se editen en la capital de la República están obligados a remitir dos ejemplares a la Hemeroteca Municipal para nutrir las colecciones de la misma.
2. ° Las publicaciones de las clases antes indicadas que hayan visto la luz a partir del 18 de julio de 1936, remitirán también dos ejemplares de cada uno de los números publicados.
Madrid, a 5 de marzo de 1937.
El Presidente de la Junta:José MiajaEl Delegado de Propaganda y Prensa:J. Carreño España."
Por lo que respecta a don Antonio Asenjo, escribirá don Federico Carlos Sainz de Robles en un artículo sobre la Hemeroteca:
"Una feliz casualidad hizo que Antonio Asenjo estuviese en Salamanca al estallar la guerra civil española (1936-1939). Y escribo feliz casualidad, porque así, Asenjo, siempre obsesionado con los fondos de su querida Hemeroteca se dedicóplenamente—por estar muy por encima de la última edad militar—a recoger y coleccionar toda la prensa publicada en la llamada zona nacional; y a establecer en Burgos, tras arduas gestiones, una Hemeroteca dependiente del Ministerio del Interior; pero, desde muy poco después, ya en relación sostenida con el Ayuntamiento de Madrid, reunido en la España del Generalísimo Franco."
Sainz de Robles, cronista de la Villa, fue nombrado director de la Hemeroteca Municipal en 1967. Muchos años después (1980), el alcalde don Enrique Tierno Galván le nombrará "Hijo predilecto de Madrid".
Tierno Galván y Sainz de Robles. © Ayuntamiento de Madrid
La Hemeroteca fue trasladada en 1983 al restaurado Cuartel de Guardias de Corps.
En la actualidad conserva cerca de 250.000 volúmenes correspondientes a más de 25.000 títulos. Entre sus fondos atesora obras impresas desde el siglo XV, relaciones y noticias desde el siglo XVII y periódicos editados a partir de esta centuria. Son abundantes e importantes las publicaciones de los siglos XVIII y XIX, Restauración y las dos Repúblicas.
Conde Duque en 1969. © Ayuntamiento de Madrid
74. Y archivos. Los papeles que guarda Madrid le hacen notario mayor. Es parigual a Simancas, Sevilla, al de Aragón; a los Venerables. La historia la hace volver Madrid, con sus compañeros de cuidadoso testamento conservado, y se mezcla a la vertiginosidad con su pausa anterior, pero con su tremenda vida interior, que sustenta la de ahora.
75. Es el Circuito del Jarama. La diversión—o banco de pruebas—que sólo soportan las grandiosas poblaciones. La velocidad es musa moderna, y Madrid se suma a su séquito. Circuito motorizado, culmen del deporte, el muso de estas musas.
Foto: Francisco Matellanes
Foto: Francisco Matellanes
A partir del minuto 4:20 del NO-DO (21-04-1969) podemos ver el "Gran Premio de Madrid" de F1 y F5
NOT N 1372 B
76. Madrid es donde juran los reyes, los presidentes, los ministros, los diputados, procuradores, directores. Es el juramentero, el garantizador, el que puede exigir cuentas. (¡Y cómo las ha exigido en 1808 y en 1936!) Y el que sienta en Cortes, que consideran y legislan a los españoles.
Tomás Borrás escribió estas cosas en 1969. Quizá hoy hubiese exigido cuentas por otras muchas.
NOT N 1386 B
77. Es academias. Se depuran, se engrandecen idioma, arte, ciencias espirituales, ciencias aplicadas y puras. Academias en que se aprecia gravedad a la asignatura de vivir, aprendiendo para los otros.
78. No sólo «es» Madrid la villa. «Es» también su anchurosidad, su cerco: Avila, Segovia, El Escorial (casi barrio), Aranjuez (que está estudiado para ello), La Granja, El Paular, el Valle de los Caídos, Riofrío, El Pardo (ya lo es, ya es Madrid). Y la soberbia, la soberana montaña de la serranía, la de pinares severos, cantiles grises, galayos dorados. Y beso de boca fresca.
79. Madrid es el de las ocho de la mañana, cuando miles de muchachas van a su trabajo, un poco dormidas, el libro en la mano, leyendo en el Metro, gentiles y entre «chuletas» que se encaminan a las fábricas, peinados a lo ochocientos sin ellos saberlo, y diciéndolas con los ojos piropos que ellas conocen y procuran olvidar.
NOT N 1411 A
80. Madrid de un barrio nuevo cada año, o en proyecto, o en construcción, o inaugurado. Un barrio, veinticinco mil vecinos. Y los madrileños, despistados cada día: «¿Dónde cae eso de Aluche? ¿Y eso del Conde de Orgaz?»
81. Es el que tiene el rascacielos más pequeño del mundo. Madrid los llama rascasuelos. (Somos teológicos.) La Torre de Madrid, ciento veinte metros. Otros rondan esas dimensiones. Muchas torres, es tradición. Jerónimo de Quintana, en el XVI, le llama: «Madrid, Madrid gentil, torres mil». Rascasuelos mil. Villa picuda.
Y no cejó Madrid en su empeño de rascar los cielos. La Torre Picasso intentó llegar con un haz de luz, y la ambición en Cuatro Torres, que para ser más chic y menos castizas son el parque empresarial CTBA (Cuatro Torres Business Area). Mientras tanto, los dos emblemáticos "rascasuelos" quedaban relegados al olvido.
Las que no cita Borrás son otras torres, las "Torres Blancas", moderna arquitectura madrileña con jardines casi colgantes y paredes curvas. Fantásticos "duplex" a lo alto que tenían las ventajas de un chalet en el campo pero en pleno Madrid.
Las 100 cosas que es Madrid publicadas
PARTE 1. Del 1 al 11.
PARTE 2. Del 12 al 21
PARTE 3. Del 22 al 28
PARTE 4. Del 29 al 39
PARTE 4. Anexo
PARTE 5. Del 40 al 52
PARTE 6. Del 53 al 62
PARTE 7. Del 63 al 65
PARTE 8. Del 66 al 71
PARTE 9. Del 72 al 81
© 2014 Eduardo Valero García - HUM 014-009 ESP. T.B.VILLAMAD© Ayuntamiento de Madrid - Revista Villa de Madrid - Depósito legal: M. 4.194-1959
.