Revista Arquitectura

Las instalaciones de aire comprimido en arquitectura

Por Luissantalla

Cuando pensamos en instalaciones de aire comprimido en construcción estamos pensando en pistolas de clavos, sopladores, taladros y pulidores de aire comprimido, incluso en chorros de arena… De forma general utilizamos estas instalaciones en carpintería doméstica, ebanistería, metalistería y prácticamente todos los oficios de artesanía.

Pero las instalaciones de gas a presión (no olvidemos que el aire también es un gas) también forman parte del propio edificio. Por ejemplo, los expertos en pneumática industrial en Barcelona trabajan en grandes instalaciones hospitalarias que tienen sus propios circuitos de diferentes gases. Hasta las herramientas más pequeñas y precisas, como pueden ser los aparatos de un dentista cuentan con instalaciones de aire comprimido. Por esta razón, creemos conveniente hablar de las instalaciones de aire comprimido en arquitectura, incluyendo la instalación e integrándola como una instalación eléctrica o de fontanería, como una más dentro del edificio.

En los edificios también contamos por tanto con compresores, pero no solamente para la propia ejecución de la obra, sus reparaciones y mantenimientos, sino que los talleres, los hospitales, las clínicas, las fábricas alimenticias y más , cuentan con cuartos de instalaciones con uno o varios compresores y sistemas de filtrado y secado del aire.

Las instalaciones de aire comprimido en arquitectura
fuente: blog de Marcelo Cassani

Funcionamiento de la instalación de aire comprimido

Hablaremos fundamentalmente sobre el aire atmosférico, aunque los sitemas de compresión de gas están resueltos con una lógica similar, condicionada sobre todo por el tipo de gas y su uso.

El compresor transforma la energía eléctrica en energía mecánica. La energía mecánica, por tanto, pasa por ser antes energía neumática, energía que se da al comprimir el aire a una presión determinada. El motor eléctrico acumula aire a presión que proviene del ambiente y lo almacena en un depósito o calderín.

En las aplicaciones industriales se utiliza de dos maneras: como energía (aire de energía) y como parte de un proceso (aire activo).

  • El aire de energía se utiliza para almacenar y transmitir energía para realizar trabajos mecánicos. Este aire es el utilizado en bricolaje, alimentando los sistemas de producción neumática, como por ejemplo los mandriles de tornos, moviendo arena para un chorreado, etc….
  • El aire activo, se necesita como parte integrante de un proceso determinado. En este caso, el aire entra en contacto con un producto, de modo que, según el sector, la calidad del aire es muy importante.
Las instalaciones de aire comprimido en arquitectura
esquema de instalación de aire comprimido

La comprensión de la compresión del aire

En teoría, todos los gases, incluido el aire se pueden comprimir de manera isentrópica (esto quiere decir a entropía constante) o isotérmica (a temperatura constante). Cualquiera de estos procesos es teóricamente reversible.

Los gases raramente se utilizan directamente después de la compresión, y normalmente se enfrían a temperatura ambiente antes de su uso. Por consiguiente, se prefiere el proceso de compresión isotérmica, ya que requiere menos trabajo. Un enfoque práctico y común para ejecutar este proceso de compresión isotérmica implica la refrigeración del gas durante la compresión. A una presión de trabajo efectiva de 7 bares, la compresión isentrópica requiere teóricamente un 37 % más de energía que la compresión isotérmica. En la wiki www.atlascopco.com/ se pueden encontrar muchas más aclaraciones sobre este tema.

La calidad del aire limpio y seco se puede mejorar usando compresores exentos de aceite y tratando el aire con una de las muchas herramientas neumáticas de calidad disponibles, incluidos los filtros y secadores.

Secado del aire

Lo que conocemos como aire es una mezcla de varios gases que se encuentran en la atmósfera, includo el vapor de agua. Cuando este aire se comprime, la concentración de agua aumenta en el calderín. Para evitar futuros problemas con la instalación del compresor de aire, es importante el vaciado periódico del depósito o calderín (cuidado con bajar del todo la presión para evitar incidentes) o si esta operación no fuese posible, se podría realizar un secado por adsorción. Esta instalación de secado debe organizar y garantizar la separación y el drenaje del agua de condensación. Por esa razón el cuarto de instalaciones debe de contar con una salida de desagüe de condensación (bandeja de condensados o sistema alternativo), y con otro sumidero en el suelo por si hubiese alguna fuga o similar.

¿Quién puede realizar una instalación de aire a presión?

A partir de la entrada en vigor del R.D. 2060/2008 de 12 de diciembre, solo las empresas registradas como Empresas Instaladoras de Aparatos a Presión, podrán realizar instalaciones de equipos a presión y sus correspondientes tuberías de interconexión para aire comprimido.

Todas las instalaciones de aire comprimido deben estar legalizadas ante Industria, en concreto ante la correspondiente Delegación Territorial, independientemente de la fecha de adquisición de los equipos a presión o de la realización de la instalación de tuberías. Después de esta revisión y aprobación, todos los equipos de aire comprimido deberán disponer de una placa suministrada por esta delegación, además de las propias placas que puede incluir el fabricante del equipo.


Volver a la Portada de Logo Paperblog