Foto por say32fancy
Hace poco, jugaba con mi hija de 3 años, quien decidió ponerse a pintar con crayones. Al tener la hoja en frente y los crayones de muchos colores regados en la mesa, ella me dijo -¿Papá, hacemos un castillo?- a lo que le respondí -Princesa, los crayones no son para hacer castillos, son para pintar-. En ese momento me detuve a pensar y me di cuenta de lo que de manera inconsciente estaba haciendo; le estaba diciendo a mi hija que las cosas son únicamente para usarse como nos han enseñado. Tome aire mientras sonreía, como quien recibe inspiración divina y le dije-¿Sabes algo, Eli?, hagamos el castillo-.Esto me dejó pensando algunas cosas que quiero compartir en este artículo.Inicialmente me gustaría presentar algunos conceptos sobre nuestra personalidad, para dar base a mis reflexiones. De acuerdo a algunos psicólogos, nuestra personalidad se desarrolla como combinación de 3 factores básicos:
- La herencia biológica: Todos nosotros tenemos parte de nuestra personalidad heredada de nuestros padres y antepasados. Elementos y cualidades como el temperamento y la inteligencia pasan en mayor o menor grado de generación en generación.
- La cultura: La cultura, definida como el conjunto de costumbres, tradiciones, normas y formas de actuar en sociedad influye en el desarrollo social.
- El entorno físico: El clima, los recursos naturales, el ambiente en general en el que nos crecemos y desarrollamos también generan un impacto en nuestra personalidad.
Ahora comparto contigo algo de lo que aprendí de la creatividad, jugando con mi hija mayor, de tan solo 3 años:
- Las cosas sirven para más usos de lo que la gente te dice; solo que ellos no lo saben.
- El hecho de que algo que haces, no se parezca a lo que los demás esperan, no quiere decir nada malo, si tiene un significado para ti.
- Las ideas o descubrimientos, son más divertidos y útiles si los compartes con otros, inicialmente tus seres queridos más cercanos.
- Los demás pueden tener ideas contrarias a las tuyas, así que lo único que te queda para demostrar la validez de lo que crees es experimentar, aunque lo tengas que hace varias veces.
- Todo se puede aprender si preguntas, aunque a veces también puede ser divertido inventar nuestras propias explicaciones.
- Jugando se pueden aprender muchas cosas, algunas las descubres tu, otras te las enseñan los demás.
- Enfrenta cada cosa o situación como si la vieras por primera vez; quizás encuentres una forma más divertida de interactuar con ellas.
- La ingenuidad es muchas veces el mejor aliado para enfrentar problemas nuevos aunque sean complejos.
- La capacidad de asombro te ayuda a cargar tu vida de positivismo y a encontrar cada día cosas nuevas que no habías notado antes.
- Puede ser divertido enfrentarse al mismo reto varias veces, así puedes experimentar con nuevas formas de superarlo.
- Ríe siempre que puedas, la alegría te da energía y te ayudará a encontrar nuevas formas de divertirte y hacer las cosas.
- Todos los días se puede aprender algo.