Revista Salud y Bienestar

Ley de segunda oportunidad ¿cuál podría ser el coste mas bajo para acceder a este procedimiento?

Por Pedirayudas @Pedirayudas
Servicios Sociales, ¿cómo pueden ayudarnos desde este servicio de atención primaria? Percibo una pensión ¿es compatible con otras pensiones?

La ​ Ley de la Segunda Oportunidad (LSO) es un proceso administrativo que permite a una persona cancelar sus deudas por Ley. Para acogerse a la LSO, es necesario cumplir con una serie de requisitos.

Así pues, la LSO es una herramienta a disposición de particulares y autónomos que les ayuda a dejar atrás una situación económica complicada, mediante la negociación de nuevas condiciones con los acreedores y, en última medida, conseguir la cancelación de las deudas.

Cuales son los pasos a seguir

El primer paso del proceso se trata en intentar un Acuerdo Extrajudicial de Pagos para el pago de la deuda. Esto consiste en negociar con los acreedores unas nuevas condiciones para poder devolver el dinero, teniendo en cuenta las necesidades básicas de la persona.

Si no se ha conseguido llegar a ningún acuerdo, optaremos la vía judicial, que es la que permitiría la cancelación o exoneración final de la deuda.

Requisitos

  1. Acreditar que no se tiene patrimonio para hacer frente a las deudas o que éste ya se ha liquidado. La vivienda tiene una consideración especial, como veremos más adelante.
  2. Además, las deudas obligaciones totales no podrán superar en ningún caso los 5 millones de euros.
  3. La buena fe del deudor.

El acuerdo extrajudicial

El acuerdo extrajudicial previo que siempre hay que intentar alcanzar estará tutelado con un juez y se podrá contar con la ayuda de un mediador concursal.

Para que el acuerdo llegue a buen puerto, el emprendedor tendrá que compensar a los acreedores con todos los bienes que tenga y que no necesite para desarrollar su actividad como por ejemplo un taxi.

Además, deberá proponer un plan de viabilidad y un calendario de pagos para hacer frente a las deudas. Esto también aplica a particulares, por lo que es importante tener ingresos para negociar. Este proceso de negociación no se podrá alargar más de dos meses.

Exoneración de las deudas

Es la posibilidad de librarte de determinadas deudas. Este beneficio puede afectar tanto a los créditos ordinarios y subordinados, pero también a los hipotecarios. Ahora bien, solo pueden exonerarse aquellas deudas que no están protegidas por la ley y las que no se hayan podido pagar.

Dicho de otra forma, en el momento que te acoges a la exoneración de deudas de la Ley de la Segunda Oportunidad tendrás que desprenderte de todo tu patrimonio, se producirá el embargo de tus bienes. Por eso, es un mecanismo de "vuelta a empezar".

En caso de desahucio, se "perdonará" la diferencia entre el precio de la vivienda y el capital total por amortizar, es decir, que si el banco te quita la casa ya no tendrías que seguir pagándola.

Coste del procedimiento

Cuando nació la ley, hace 6 años, muy pocos abogados ofrecían este servicio y los que lo ofrecían cobraban unos 10.000 euros, un precio muy elevado. Esto suponía que muchos afectados por las deudas no accedían a esta solución.

Posteriormente, algunas empresas se especializaron en el tema y cobran cantidades muy inferiores, entre 1.500 y 3.600 euros.

  • Costes registrales y notariales: Se devengan ante la intervención del notario y, en su caso, del registrador. Están regulados por ley.
  • Honorarios de abogado y procurador: Aunque los aranceles que cobra el procurador también están regulados legalmente, los honorarios de tu abogado pueden variar de un despacho a otro.
  • Honorarios del mediador concursal: De nuevo nos encontramos con un coste regulado legalmente, que además será el más llevadero.

Costes registrales y notariales

Los costes registrales y notariales por acogerse a la segunda oportunidad van a depender íntegramente de tu caso.

Honorarios del procurador y el abogado

Con respecto a los honorarios del abogado, dependerán del despacho que elijas. A nivel orientativo, debes saber que muchos abogados están cobrando entre 2.000 y 3.000 euros por tramitar el proceso completo.

A raíz de la situación de necesidad surgida tras la crisis del Covid-19 muchos despachos han democratizado sus precios.

Esto implica un ahorro en la gestión del proceso. Por tanto, actualmente puedes encontrar abogados que tramitarán tu cancelación de deudas desde tan solo 99 € al mes. El coste total de la segunda oportunidad dependerá de tu situación concreta, pero podría estar por debajo de esos 2.400 euros que se cobraban antes de la crisis del coronavirus.

En cuanto al procurador, suele cobrar entre 200 y 800 euros por intervenir.

No obstante, si tu abogado tiene suficiente pericia podría cerrar un acuerdo durante la fase del acuerdo extrajudicial de pagos. Lo que supondría ahorrarte los costes del procurador.

Honorarios del mediador concursal

Los honorarios del mediador concursal dependen de los volúmenes de activo y pasivo (patrimonio y deudas). Además, también afecta el hecho de llegar a un acuerdo, así como la complejidad del proceso.

Sin embargo, en la medida en que te acoges a este proceso como persona física, tendrás derecho a un importante descuento. Incluso en los casos en que seas empresario.

Este coste será el más económico del proceso, debido a los mencionados descuentos. Por ejemplo, una persona física con una deuda de 535.000 euros y un patrimonio de 250.000 euros tendría que pagar unos 771 € de forma fraccionada (pagos de entre 38,55 y 77,10 € mensuales).

Enlaces de interés

Ley de segunda oportunidad ¿cuál podría ser el coste mas bajo para acceder a este procedimiento?

Volver a la Portada de Logo Paperblog