"Para quienes por el contrario ya la conocen, a buen seguro disfrutarán con verdadero gozo de esta pequeña joya que Hermida Editores ha rescatado del olvido."
Enlace al medio
Rescatar a Lev Tolstói del exilio forzado
2 febrero, 2015 // Ávidos lectores, Recomendaciones de libros y reseñas // Ningún Comentario // 28 VistasReseña de
Dos húsares de
Lev Tolstói. Una recomendación de
J. ValsecaHermida EditoresImagino el ostracismo literario como un cajón polvoriento donde dormitan clásicos de toda ralea. Unos purgando pecado de mediocridad, otros de traducción imposible, y los más, reos por causa desconocida o simplemente echados al olvido, y en el mejor de los casos esperando indulgencia.
![Libro Dos húsares de Lev Tolstói (Hermida Editores, 2014) en La cueva del erizo dos-husares](//m1.paperblog.com/i/304/3044900/libro-dos-husares-lev-tolstoi-hermida-editore-L-lbM79E.jpeg)
De ese exilio forzado, cual Isla de Elba de las letras, que es el olvido;
Hermida Editores rescata acertadamente, para regocijo de los devoradores de clásicos, una obra inédita hasta la fecha, y considerada unánimemente por la crítica entre las mejores del autor de la generación que capitaneó Pushkin. Con una impecable traducción de
Olga Korobenko, que hace que no pierda brillantez. Este clásico de la literatura rusa del siglo XIX hasta ahora inédito, es un pequeño catálogo de costumbres de la época y de la progresiva decadencia de una sociedad venida a menos.
Dos Húsares de
Lev Tolstói, es una novela breve que en apenas noventa páginas hilvana una historia de dos generaciones. El Conde Turbín es un oficial de húsares de costumbres libidinosas, inclinaciones impetuosas y apasionadas, miembro de una aristocracia militar en decadencia, pero que aún conserva el fulgor de glorias pretéritas. Reflejos ornamentales de bisutería, que en cualquier caso perfilan una personalidad turbadora. Las acciones se desarrollan a principios del siglo XIX, en una ciudad cualquiera camino de Moscú. En ella durante dos días, el Conde, dará rienda suelta a esas inclinaciones a base de obnubilar al paisanaje con el aura de aristocracia caduca que sigue conservando.La acción temporal salta a 1848, donde el autor hace entrar en escena al hijo, también oficial de húsares, y también durante dos días, coincidirá con los mismos personajes que su padre y alguno de sus descendientes. La visión sosegada y práctica de la vida, el decoro imperturbable del vástago y la degradación progresiva de la sociedad, harán que sus acciones corran diferente fortuna.La novela pone de manifiesto la recurrencia de las brechas generacionales entre padres e hijos, que en modo alguno se circunscriben a nuestros tiempos, sino que por el contrario, son intemporales. Las diferencias en el proceso de pensamiento, las modas, los convencionalismos de la época, el progreso, circunstancias de las que por otra parte, todo ser humano es esclavo, han forjado dos caracteres opuestos, dos perfiles psicológicos distintos y el discurrir de la novela ofrece al lector un acertado retrato de ambos en sus interacciones sociales.
Dos Húsares, de
Lev Tolstói, es una novela ideal para quienes desean iniciar la inmersión en los clásicos de la literatura rusa del siglo XIX, tan prolífica en obras de obligada lectura, antes de otras de más hondo calado como
Anna Kareninna, Guerra y Paz o
Crimen y Castigo, por citar las más conocidas. Para quienes por el contrario ya la conocen, a buen seguro disfrutarán con verdadero gozo de esta pequeña joya que Hermida Editores ha rescatado del olvido.