Revista Cultura y Ocio

Libros abandonados 2024 (septiembre-diciembre)

Publicado el 29 enero 2025 por Laura Coll Rigo
¡Hola a todos!Tras un par de meses y algo de retraso, vuelvo con una entrada de libros que he abandonado. Como ya sabéis, este año pasado estuve desempolvando libros que llevaban años en mis estanterías y se nota, porque muchos ya no son para mí. Desde hace un tiempo os comparto entradas cuatrimestrales en las que dedico un par de líneas a justificar por qué decido abandonar cada lectura. Me gusta y me parece necesario hablar de ello, porque así puedo poner de sobre aviso a otros, aunque no haga una verdadera reseña, claro, porque solo he leído una parte. En este caso, os traigo la lista de los libros abandonados entre septiembre y diciembre de 2024.Libros abandonados 2024 (septiembre-diciembre)

El fin de Mr. Y, de Scarlett Thomas 

Sinopsis:¿Leerías un libro maldito? Cuando Ariel Manto descubre un ejemplar de El fin de Mr. Y en una librería de viejo no da crédito a lo que ven sus ojos. Casualmente, su tesis trata acerca de la ciencia abordada desde una perspectiva literaria y el autor del libro, Thomas Lumas es un perfecto ejemplo. Ariel sabe que los ejemplares de la obra de Lumas, un escritor científico victoriano, son extremadamente raros, y según dicen algunos, están malditos. Saul Burlem, el director de su tesis, ha desaparecido y nadie sabe dónde está. La misteriosa novela de Lumas da la receta para entrar en la tropoesfera, un lugar donde las conciencias están conectadas y es posible entrar en otras mentes y viajar en el tiempo. Ariel se adentrará en un peligroso y salvaje mundo. Será perseguida por unos agentes norteamericanos en la vida real y también en la troposfera. Para salvarse deberá encontrar al director de su tesis, Burlem. Con El fin de Mr. Y bajo el brazo, Ariel se verá inmersa en una emocionante aventura de amor, sexo, muerte y viajes en el tiempo.Impresiones:
Las portadas son importantes. En este caso, yo estaba algo recelosa porque parece propia de una novela infantil de aventuras, pero nada más lejos de la realidad: se dirige a un público adulto. Por otra parte, por la sinopsis, pensaba que sería una obra metaliteraria con una protagonista a la que le gustan los libros, y así es, sin embargo, también tiene una vena científica y eso se nota a cada página. Hay muchas peroratas científicas, filosóficas y esotéricas difíciles de comprender. Pese a mi interés por el tema del libro maldito, abandoné la novela porque me aburría y sentía que no entendía la mitad.
Libros abandonados 2024 (septiembre-diciembre)

Tengo tu número, de Sophie Kinsella 

Sinopsis:Poppy Wyatt casi no se lo cree. ¡Nunca en la vida ha tenido tanta suerte! Pero, justo cuando está a punto de casarse con el maravilloso Magnus Tavish, su final feliz empieza a desmoronarse. No solamente ha perdido el valioso anillo de compromiso durante un simulacro de incendio en un hotel, sino que también le han robado el móvil. Aturdida, desesperada, mira a su alrededor y ve un teléfono tirado en una papelera. «¡Perfecto, para mí!», piensa. «Ahora podré dejarles un número de móvil a los del hotel para que me llamen cuando encuentren mi anillo.»Bueno, casi perfecto, porque el propietario del teléfono no está muy de acuerdo. Quiere que se lo devuelva y tampoco le hace ninguna gracia que Poppy se lance a leer sus mensajes y a meterse en su vida personal.Lo que sigue es una historia de enredos tan ingeniosos como inesperados mientras Poppy y Sam se entrometen el uno en la vida del otro a través de sus mensajes y correos. Poppy no confiesa que ha perdido el anillo, los preparativos de la boda siguen adelante, pero todavía le espera la sorpresa más grande de su vida.Impresiones:Creo que a todo hay que darle oportunidades, incluso al chick lit. No es un género que me guste, pero esta novela en concreto tenía muy buenas reseñas. Debería haberme fiado de mi instinto. Intenté, al menos, terminar de leerla para poder hacer una reseña justa, pero me fue imposible. Es un desastre que sigue a rajatabla los estereotipos del género. No voy a decir mucho más, porque es tal mi enfado, que he escrito una "no-reseña" para hablaros de ello en profundidad.Libros abandonados 2024 (septiembre-diciembre)

Las siete pruebas, de Stel Pavlou 

Sinopsis:Cuando el detective James North es requerido con urgencia en una situación con rehenes en el museo de Arte Metropolitano de Nueva York, se ve sorprendido por dos hechos inusuales. En primer lugar, el secuestrador, un hombre joven llamado Gene, esgrime una espada de la edad de bronce como un experto guerrero, manteniendo en jaque a la policía. En segundo lugar, aunque nunca se han visto, Gene pregunta por él. Lo único que saben ambos hombres es que cada uno siente una necesidad instintiva de matar al otro. Así empieza la búsqueda de North, desde la Nueva York del siglo XX a la guerra de Troya, para descubrir un secreto que puede destruir a ambos hombres.Impresiones:No soy dada a la novela histórica, pero sí a los viajes en el tiempo y de la guerra de Troya no he leído prácticamente nada. El argumento era prometedor y la obra no está mal escrita... pero se le va la pinza. Los momentos drogas, esotéricos y místicos, así como la tesis de la transmigración de almas, hicieron que se me esfumaran las ganas de leerlo. No entiendo cómo algo tan relevante no es mencionado ni por asomo en la sinopsis.
Libros abandonados 2024 (septiembre-diciembre)

El informe Müller, de Antonio Manzanera

Sinopsis:

En plena guerra fría, el MI6 convoca de urgencia al historiador Hugh Trevor-Roper para que, junto a Oughton, un enigmático agente de la CIA, investigue la muerte de Heinrich Müller, un agente doble y ex general de la SS. La tensión entre ambas agencias es máxima, y, más que revelar la identidad del asesino, tanto a la CIA como al MI6 les interesa más saber cuál de las dos organizaciones está más contaminada por agentes dobles y topos.

Pero las investigaciones revelan algo más: Müller era la única persona capaz de revelar la verdad sobre la muerte del jerarca nazi. Y, al parecer, no se llevó su secreto a la tumba. En algún lugar ha dejado un informe que arroja luz sobre uno de los misterios más acuciantes del siglo, además de dejar al descubierto las enmarañadas tramas de contraespionaje entre los servicios secretos.

Impresiones:Me gustan los espías, la Segunda Guerra Mundial y las novelas basadas en hechos reales. La obra lo tenía todo para gustarme, si no fuera porque es una novela de historia. Me aburre soberanamente que me cuenten unos acontecimientos históricos con todo lujo de detalles sin un hilo narrativo de por medio. Tampoco me gusta conocer de sopetón la vida entera de los personajes o el funcionamiento de una organización. A eso hay que sumarle que la tesis era que Hitler no murió en el búnker, sino fuera, unos metros más allá. Lo siento, pero no me parece una revelación (que es una especulación de la novela) por la que merezca la pena leer este tocho aburrido.Y bueno, hasta aquí el resumen de las novelas que he abandonado y las razones que me han llevado a ello. En este caso, no solo no son para mí por el tono, sino que todas me ha parecido que tenían problemas narrativos, pero no voy a hacer un análisis en más profundidad porque no me merece la pena (excepto con Tengo tu número). ¿Habéis leído alguno de ellos? ¿Qué tenéis que decir a mis quejas? ¿Cuál fue el último libro que abandonasteis? 

Volver a la Portada de Logo Paperblog