Revista En Femenino

Libros infantiles para conocer el origen y la elaboración de los alimentos

Por Pequelia @pequelia

Libros infantiles para conocer el origen y la elaboración de los alimentos

Con el título ‘¿Dónde vamos hoy?’ se presenta una colección de libros infantiles para conocer el origen y la elaboración de los alimentos. De momento hay ocho títulos y cada uno está centrado en uno de los alimentos de consumo diario o habitual, el pan, la leche, la miel, el arroz, el aceite, el huevo, el chocolate y el agua.

Mariana Magalhaes y Cristina Quental son las autoras de esta colección de libros, y cuentan con ilustraciones son obra de Sandra Serra. El formato de los libros de la colección ¿Dónde vamos hoy? es ideal para los niños, son cuadrados, de 22 x 22 centímetros y constan de 36 páginas de fácil comprensión, el público al que están destinados son los niños de 5 a 9 años de edad.
Dada la temática de esta colección de libros para niños, es evidente que son didácticos, se trata de cuentos que se complementan con canciones, rimas y pequeñas piezas teatrales, tal y como nos explica la editorial.

En estos cuentos los protagonistas son los niños y la maestra Teresa, ella es quien imparte las clases y les lleva de excursión para descubrir, por ejemplo, de dónde procede el arroz, cómo se cultiva y se recolecta, como se procesa… para ello se realiza un viaje a través de las ilustraciones del libro a un arrozal, a la fábrica del arroz, etc.

Cada libro de esta colección que explica a los niños el origen y la elaboración de algunos de los alimentos que les ayudan a crecer sanos y fuertes, se puede comprar de forma individual, y como comentábamos, la colección se compone de ocho títulos, hasta el momento: Ciclo del arroz, Ciclo del pan, Ciclo de la miel, Ciclo del agua, Ciclo del aceite, Ciclo de la leche, Ciclo del huevo y Ciclo del chocolate.

El precio de cada libro es de 4’70 euros y los podéis comprar directamente en la tienda online de la editorial.

Enlace permanente:
Libros infantiles para conocer el origen y la elaboración de los alimentos




Volver a la Portada de Logo Paperblog