Revista Cocina

Lo que no sabes del chocolate

Por Celiaganzano @Cocinista

Llevamos una semana muy aromática. Primero con el café y ahora con el chocolate. Si el primero tiene enganchado a un gran número de seguidores que lo toman cada día, del segundo podemos decir que seguramente tendrá el mismo número de fieles o incluso más. Es difícil resistirse a una porción o una taza de este pequeño placer.

Chocolate. Morgue file
Para que conozcáis mejor vuestra adicción os traemos diez datos sobre el chocolate que quizá no sabíais. Si salen de pregunta en el próximo Trivial, no fallaréis en la respuesta.

  1. El primer lugar de Europa donde se preparó chocolate tal y como se conoce ahora (con azúcar) fue en el Monasterio de Piedra, en la provincia de Zaragoza. Cuenta la historia que un monje del Císter acompañó a Hernán Cortés a México y que fue él quien envío el primer cacao junto a la receta del chocolate al abad del Monasterio para elaborarse por primera vez en el año 1534.
  2. Debido al punto anterior, muchos monasterios del Císter tienen una sala dedicada a este manjar, sobre los claustros. Se llama chocolatería y era donde cocinaban y degustaban el chocolate.
  3. El chocolate con leche, quizá el más popular en todo el mundo, no se creó hasta 1875. Fue gracias al suizo Daniel Peter, que aprovecho la leche en polvo creada por Henri Nestlé para elaborarlo.
  4. Nos hace felices. Además de por su sabor y de la sensación que provoca cuando se derrite en nuestra boca, este contiene feniletilamina, una sustancia que nos produce una sensación de euforia instantánea. Se liberan endorfinas.
  5. Previene el envejecimiento. Otro de los beneficios es que es un antioxidante natural que nos mantendrá jóvenes y activos. Igualmente hace que nuestra memoria mejore gracias a la presencia de epicatequina y protege a nuestro corazón, reduciendo el riesgo de padecer enfermedades coronarias, ya que baja la presión arterial.
  6. Es adictivo. Lo sabemos, pero ¿a qué se debe? La razón es la presencia de cierto grado de cafeína y teobromina. Si se consumen poco no pasa nada, pero si abusamos, no podremos dejar de pensar y de comer este dulce.
  7. El chocolate blanco no es estrictamente chocolate, ya que se produce con mantenca de cacao y no pasta de cacao. También lleva leche y azúcar.
  8. Las mascotas no deben comerlo. El chocolate tan rico para los humanos puede llegar a ser tóxico para los animales debido a su incapacidad para metabolizar la teobromina. Así que, aunque os miren con una cara irrestible, no cedáis a la presión y no les deis nada con chocolate.
  9. Marida con la cerveza. Estos dos compañeros son una buena pareja. A priori paracen antagonistas, pero nada más lejos de la realidad. Combinan y muy bien. De hecho, hay marcas de cervezas que tienen ediciones especiales de cerveza de chocolate.
  10. Se utiliza en cocina salada. El chocolate también se mezcla con recetas saladas. ¿Habéis probado alguna vez un plato de conejo al chocolate? ¡Riquísimo!

Lo que no sabes del chocolate

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Dossiers Paperblog

Revista