Revista En Femenino

Lombrices intestinales en la infancia

Por Pequelia @pequelia

Oxiuriasis

Ya hace tiempo que hablamos sobre las lombrices en los niños, infestación denominada oxiuriasis en referencia a la familia Oxyuridae, una familia de nematodos que parasitan el intestino humano. Aunque es motivo de preocupación, hay que decir que las lombrices intestinales son un problema frecuente y no causan un daño significativo a los niños. ¿Cómo llegan estas lombrices al organismo?, generalmente se ingieren de forma involuntaria los huevos microscópicos que pueden estar presentes en las manos de otro niño y especialmente en las uñas, aunque también pueden estar presentes en objetos que se hayan tocado.

¿Cómo llegan los huevos a las manos de los niños?, se podría decir que es el pez que se muerde la cola, un niño ingiere los huevos, estos llegan hasta el intestino delgado y eclosionan, nacen las larvas y seguidamente se dirigen al intestino grueso, en esta zona crecerán hasta alcanzar un centímetro de longitud, su máximo tamaño. Este proceso tiene una duración aproximada de 45-60 días, posteriormente se inicia la reproducción de los nematodos, las hembras fertilizadas migran hacia el ano y ponen sus huevos en los márgenes. En la reproducción opuesta de huevos, los nematodos se adhieren a la piel de la zona produciendo una irritación y picor, los niños se rascan y ya tienen en sus uñas los huevos que serán transmitidos a otro niño mediante el contacto, el proceso se repite nuevamente.
El contacto es el principal factor de riesgo, pero los huevos también pueden ser propagados a través del aire y ser inhalados. Uno de los síntomas que delatan la presencia de lombrices intestinales en la infancia son los picores, pero también pueden incluir dolor, esto ocurre especialmente durante el descanso nocturno, momento en el que las lombrices aprovechan para poner sus huevos. Tras la sospecha de la presencia de lombrices, se puede intentar observar la zona para detectar su presencia o a través de las heces, pero si no se pueden ver, se utiliza el denominado test de Graham, se trata de una prueba que consiste en colocar una tira adhesiva de papel celofán en la zona anal, posteriormente se observa a través del microscopio para detectar la presencia de huevos.

Ante un caso de oxiuriasis es importante que todos los miembros de la familia se laven bien las manos, especialmente hay que frotar bien la zona debajo de las uñas antes y después de cada comida, también hay que lavarse bien las manos antes y después de ir al baño. Como hemos indicado, los niños que tienen lombrices suelen rascarse, por ello hay que cortar bien las uñas para evitar que puedan rascarse y hacerse daño. A la hora de dormir es preferible que los pequeños duerman con un pijama cerrado, de este modo se complica que puedan rascarse y esparcir los huevos de las lombrices.

El tratamiento contra las lombrices es bastante simple y eficaz, fármacos concebidos específicamente para acabar con las lombrices con una sola toma, lamentablemente no acaban con los huevos, de ahí que se deba repetir la dosis al cabo de un par de semanas, tiempo en el que los huevos habrán eclosionado y ya estarán formadas las lombrices. Como medida preventiva, algunos especialistas recomiendan que los demás miembros de la familia también lo tomen, ya que el riesgo de que hayan podido ingerir huevos es elevado.

Ante una infestación por lombrices, los niños no tienen por qué cambiar de dieta o dejar de realizar las actividades habituales, lo más importante es adoptar las medidas antes indicadas y por supuesto, realizar el tratamiento con fármacos como el parmoato de pirante, el mebendazol o el albendazol, para eliminar los parásitos. Como decíamos, este parásito es frecuente en todo el mundo, cada año infesta a unos 500 millones de niños, especialmente en edad preescolar y escolar. No hace distinción de clases, afecta a niños de cualquier nivel socioeconómico, lo que si propicia su mayor presencia son las malas condiciones higiénicas y vivir en un clima templado.

En muchas ocasiones hemos hablado de la importancia de lavarse las manos y no sólo por las lombrices, son muchas las enfermedades que se pueden transmitir a través de ellas.

Foto | Amanda Truss

Enlace permanente:
Lombrices intestinales en la infancia




Volver a la Portada de Logo Paperblog