Revista Informática

Los 5 errores más cometidos que comprometen la UX en móviles

Publicado el 26 agosto 2015 por Lauratuero @incubaweb

¿Qué prácticas debemos evitar a la hora de diseñar una experiencia en dispositivos móviles? Vamos a ver cuales son las causas que comprometen la UX.

Antes de empezar vamos a aclarar el concepto de UX. Éste término hace referencia a la experiencia completa que experimenta un usuario con un producto, es decir no solo a la experiencia de uso, sino a todo lo que rodea al producto. Esto incluye aspectos como el márketing que ha habido detrás, el diseño de la caja del dispositivo, el diseño de los logotipos, el servicio postventa… es decir engloba a todos los factores que en mayor o menor medida pueden afectar al usuario.

Teniendo en cuenta que estudios recientes por parte de Ofcon (una autoridad reguladora autorizada por el gobierno Inglés enfocada al sector de las comunicaciones) han desvelado que el 33% de los usuarios de internet tienen como primer dispositivo para navegar el smartphone, sobrepasando a los portátiles, muchas empresas deben empezar a plantearse la adaptación de sus sitios web como un proyecto serio. Esto no quiere decir que utilicen plugins y addons para adaptar lo que ya tienen, sino viendo el mercado potencial que este sector tiene, crear proyectos con una UX adaptada.

Hay miles de sitios que te dan tips y consejos sobre cómo debes desarrollar las interfaces móviles, pero son muy pocos los que te dicen los errores que debes evitar, por lo que éste será el punto en el que hagamos hincapié en este artículo. Aquí están las 5 cosas más relevantes que no debes hacer a la hora de diseñar una UX móvil:

UX movil

1. Tratar todos tus puntos de venta de la misma manera

El uso de tu sitio web desde un smartphone o tablet es muy distinto al uso del mismo desde un portátil, por lo que ¿por qué tratarlos de la misma manera a la hora de diseñarlos? Las distintas resoluciones de pantalla y el ancho de banda son 2 conceptos que tienes que tener en mente, pero en general, debes olvidar los conceptos de una web de escritorio a la hora de desarrollar la interfaz para dispositivos móviles. Menos es más, y ninguno queremos que nuestro sitio sea un desorden ya que este hecho empeora la UX.

El diseño de la interacción con los elementos debe ser exclusivo de cada interfaz. El desplazamiento, por ejemplo, es un concepto muy distinto en smartphones y tablets, siendo una de las mayores diferencias entre ambos dispositivos. Debes introducir gestos de deslizamiento para hacer amigable la interfaz al tipo de usuarios que utilizará el sitio; un usuario de un dispositivo móvil deslizará los elementos por costumbre, mientras que uno de portátil buscará elementos sobre los que hacer click. Con detalles de este tipo no sólo complacerás a Google a la hora de posicionarte, si no que lo harás también a tus usuarios.

2. No implementar los formularios con HTML5

Los formularios de tu sitio web son clave a la hora de captar usuarios, por lo que deben ser lo más sencillos posible. Una de las ventajas de utilizar HTML5 en tus sitios web es que sus formularios adaptan el teclado del dispositivo al contexto de la entrada. Por ejemplo, al introducir un número de teléfono debe aparecer el teclado numérico sencillo (con el mínimo número de signos) y al introducir una dirección de correo debería aparecer la @. La mayoría de navegadores actuales, ya sean para smartphones, tablets o portátiles, soportan HTML5, y además dicho estándar está respaldado por Google. No usar HTML5 con sus características específicas es un error que no debes cometer.

3. Crear áreas táctiles diminutas

Las áreas táctiles que resultan pequeñas a los usuarios que tienen un tamaño de dedos entre la media deben evitarse a toda costa. La incomodidad a la hora de navegar por tu sitio es un factor que te puede hacer perder usuarios desde el primer momento. Las áreas táctiles deben comprender un tamaño mínimo entre 7 y 10 mm, esto hará que los usuarios se sientan cómodos al navegar por tu sitio y aumentará la captación. Hay que mencionar también que los usuarios suelen utilizar los pulgares a la hora de navegar desde dispositivos móviles, por lo que controles pequeños y no adaptados lo único que conseguirán es frustrarlos y hacer que busquen alternativas.

4. Pensar que todos los usuarios son expertos

Existen tendencias que son tentadoras de seguir, pero antes de adoptarlas tienes que estudiar el impacto que tendrán en tu UX. Por ejemplo, el típico botón de menú con las 3 barras horizontales que suele mostrar un menú desplegable se utiliza en la mayoría de sitios web actuales para dispositivos móviles, no cabe duda de que es ampliamente conocido, pero podría sacar de quicio a usuarios menos experimentados que no conozcan esta funcionalidad y hacer que busquen el menú principal durante minutos. La clave está en saber cómo colocarlo para que resulte intuitivo, no utilizarlo porque está extendido. Mantener las cosas simples es la mejor manera de llegar a la gran mayoría.

5. Pensar que todos los usuarios esperan lo mismo de tu sitio web

Si dispones de una aplicación nativa para tu negocio es muy importante que no la trates de la misma manera que a tu sitio web adaptado, ya que los usuarios no van a tener la misma experiencia. Los clientes que tengas captados ya habrán descargado tu aplicación e incluso habrán invertido dinero en la misma. Por lo general en las aplicaciones nativas puedes añadir experiencias mucho más directas que contribuyen positivamente a la UX como el uso de periféricos (cámara, notificaciones…). En el caso de los sitios web esto es muy distinto, por lo que no debes tratarlos de la misma manera. Al sitio web se accede desde buscadores o enlaces mientras se navega, y la gente que los visita de pasada no pretende tener una experiencia del tipo de la aplicación nativa, sino algo directo, simple y cómodo.

Puede que el concepto de UX aplicado al ámbito móvil suene como algo intimidatorio que nunca se podrá alcanzar correctamente, pero lo que no tiene sentido es hacer una gran inversión en un sitio web que debido a su diseño desfasado conseguirá que pierdas más clientes de los que ganes. Con estos consejos en mente a la hora de diseñar o rediseñar tu sitio web conseguirás una notable mejora de la UX de tu producto.

Vía Digital Marketing Magazine.


Volver a la Portada de Logo Paperblog