Se han dado a conocer los resultados de una nueva investigación que concluye que los abuelos que tienen una relación cercana con sus nietos, padecen menos depresión. A esto hay que añadir que el beneficio es recíproco, los nietos también se desarrollan con un bienestar psicológico, desde bien pequeños y hasta bien entrada la edad adulta.
Hay un dicho generalizado, los padres crían y los abuelos malcrían, pero en el buen sentido, claro. Los que hoy son abuelos, en su día han sido padres y en ese momento tuvieron que educar, ahora no es que deleguen esta labor, pero la función de los abuelos no es la de los padres, aunque se deban respetar las normas o hábitos familiares, dedican el tiempo que pasan con sus nietos a darles cariño, concederles algunos caprichos, etc.
Lo hemos comentado en muchas ocasiones, por ejemplo en el post Escuelas de abuelos, la falta de conciliación laboral y familiar hace que muchos padres tengan que recurrir a los abuelos para que puedan cuidar de los niños mientras están trabajando. No es algo de lo que haya que abusar, porque también se han realizado estudios que determinan que los abuelos pueden acabar estresados, pero no es el caso de la investigación de la que hoy nos hacemos eco.
Sara M. Moorman, profesora del Departamento de Sociología de la Universidad de Boston, presentó los resultados de su estudio en la reunión anual de la American Sociological Association celebrada en Nueva York. Se trata de un pequeño estudio que apoya a otros realizados anteriormente con conclusiones como que las personas mayores que tienen poco contacto con la familia o amigos, tienen un riesgo de muerte un 26% más elevado en comparación con quienes tienen una rica vida social.
El caso es que los abuelos y los nietos son más felices o gozan de mayor bienestar y menos riesgos de padecer depresión si tienen una relación habitual, e insistimos, no se trata de nietos de corta edad, se incluye la relación entre abuelos y sus nietos adultos. Así se concluyó tras reunir los datos obtenidos en el Estudio Longitudinal de Generaciones que recogía información de 376 abuelos y 340 nietos, a los que se les ha seguido desde 1985 hasta el año 2004.
Como detalle, decir que el punto medio del estudio se fecha en el año 1994, cuando los abuelos rondaban los 77 años y los nietos los 30 años. La profesora argumenta, entre otras cosas, que a todos nos beneficia sentirnos útiles o necesarios, los abuelos lo son para el desarrollo y crecimiento de sus nietos, no sólo para cuidarlos cuando el trabajo de los padres lo requiere, simplemente para compartir el tiempo, experiencias y afianzar lazos.
Por otro lado, los niños son educados para respetar a sus mayores, ayudarles en lo que necesiten, y lo mismo, compartir tiempo y experiencias. Igual que la relación entre padres e hijos es única, lo es la relación entre hermanos, y por supuesto, la relación entre abuelos y nietos es muy especial, hasta el punto de ser motivo de alejar la depresión.
Podéis conocer más detalles del estudio a través de la noticia publicada en Eureka Alert.
Foto | JakoJellema
Enlace permanente:
Los abuelos que tienen una relación cercana con sus nietos, padecen menos depresión