Revista Salud y Bienestar

Los astrocitos estan involucrados en la causa del Autismo

Por Jesus Gutierrez @saludymedicina
Los astrocitos estan involucrados en la causa del Autismo
Investigadores del Institute en Weill Cornell Medicine cultivaron astrocitos a partir de células madre derivadas de pacientes con autismo y los trasplantaron a ratones recién nacidos sanos. Descubrieron que después del trasplante, los ratones desarrollaron comportamientos repetitivos , un síntoma característico de los trastornos del espectro autista (TEA), pero no desarrollaron los déficits sociales asociados con la enfermedad. Los ratones también desarrollaron déficits de memoria, que se observan comúnmente en los TEA pero que no son una característica central de la enfermedad.

La mayoría de los estudios sobre los trastornos del espectro autista se han centrado en el papel de las neuronas, pero otras células cerebrales , llamadas astrocitos, ayudan a regular el comportamiento de las neuronas y las conexiones entre ellas. Es probable que las mutaciones genéticas relacionadas con los trastornos del espectro autista afecten de manera diferente a varios tipos de células en el cerebro. Los estudios post-mortem ya habían revelado anomalías en los astrocitos en el cerebro de pacientes con trastornos del espectro autista.

Para determinar si los astrocitos podrían estar involucrados en las primeras etapas de la enfermedad, el equipo obtuvo células madre derivadas de pacientes con trastornos del espectro autista , las persuadió para que se convirtieran en astrocitos en el laboratorio y las trasplantó en el cerebro de ratones recién nacidos sanos, creando un humano. -quimera de ratón. Usando una técnica microscópica de imágenes de dos fotones, observaron una señalización excesiva de calcio en los astrocitos humanos trasplantados en el cerebro de ratones.

Para determinar si el aumento de la señalización de calcio estaba causando los síntomas de comportamiento de los ratones, el equipo infectó astrocitos cultivados a partir de células madre de pacientes con TEA en el laboratorio con un virus que llevaba un fragmento de ARN diseñado para reducir la señalización de calcio a niveles normales. Cuando trasplantaron estos astrocitos a los ratones, los animales no desarrollaron problemas de memoria.

Estos descubrimientos también pueden tener implicaciones importantes para la comprensión y el tratamiento de otras enfermedades neuropsiquiátricas como la esquizofrenia que también involucran déficits de memoria.

El estudio fue publicado en la revista Molecular Psychiatry.


Volver a la Portada de Logo Paperblog