Revista Cultura y Ocio
Los autores de viveLibro contra la violencia de género en sus novelas
Publicado el 26 noviembre 2014 por Vivelibro @infoviveLibro
Este martes se ha celebrado el Día Mundial contra la Violencia de Género, una jornada en la que a lo largo de todo el mundo se lucha para que el maltrato sea erradicado completamente de la sociedad y sobre todo que no sea una de las causas de mayor mortalidad en todo el mundo.
Desde viveLibro, nuestros autores también están comprometidos con esta causa y ya son muchas las novelas que tratan el tema de la violencia de género como denuncia. A continuación os dejamos con algunos de los títulos que podéis encontrar ya en librerías y también en formato digital:
- La noche sin luces (Manuel Rubio García): Nagy es una adolescente que se convierte en mujer y madre mientras sufre el infierno cotidiano del maltrato físico y psíquico al que le somete su marido Nico. Wilson es un hombre inteligente y, en el fondo, bueno, al que su conciencia le impide sobrepasar el límite de la moral y la justicia en un mundo lleno de violencia y muerte. Anselmo e Isabel son un matrimonio que lucha a diario para que su hijo se cure de una grave enfermedad y que se desviven para continuar siendo felices.
- Julia (Alejandra Díaz -Ortiz): «…Y con este demás, un día llegó el primer golpe, que supongo que, como todas las primeras veces, me sorprendió. Y como todas las primeras veces, perdoné, queriendo creer en el nunca volverá a suceder». María.
- La curva de tu sonrisa (Alex von Karma): La protagonista de esta novela, Eva, lucha por seguir adelante con su vida tras haber sufrido los malos tratos a manos de su marido. Una vez separada, Eva, recién despedida de su trabajo y con planes para seguir adelante conocerá a Hugo, con el que vivirá una apasionante historia en la que Madrid, Barcelona y Londres serán las tres ciudades que albergarán a nuestros personajes.
- Peldaños al infierno (Gabriel Rodríguez de las Heras): Drama crudo y arcano protagonizado por Isabel, joven bella llena de resentimiento contra todo lo que la rodea, quien teniendo la vida resuelta y holgada por su matrimonio, cae en el sinsentido de enviciarse en unas relaciones lascivas y viciosas, llenas de sexo desquiciado, alcohol y droga. A partir de ahí, nada detendrá su caída, peldaño a peldaño, hacia el infierno; despreciará a los suyos, hijos incluidos; caerá en la molicie y la desidia; convertirá la busca de droga en el objeto de su vida y llegará a vender su cuerpo por desenfreno, indolencia e inquina hacia su entorno.
- Ser una mujer en un mundo de hombres (Ángel Gutiérrez Sanz): Se trata de un ensayo en el que se aborda la problemática de la mujer que siempre ha girado en torno a la bipolaridad de los sexos. Victima en tiempos pasados de injustas desigualdades y discriminaciones, mientras que en la actualidad se le niega el derecho a ser diferente, convirtiéndola en sujeto asexuado.
- La tortura hace el cariño (Johanna Valsera Merchán): Nada es lo que parece. Nuestra protagonista Julia sufrirá una serie de acontecimientos, de los cuales cada vez le será más difícil escapar. Será torturada física y mentalmente. Una historia de sexo, amor, violencia e intriga, que dejará huella en cada uno de vuestros corazones. Una novela en la que todo se paga, para bien o para mal, pero se paga.
Solo hay que llegar hasta el final de la escalera para poder respirar.
Desde viveLibro, nuestros autores también están comprometidos con esta causa y ya son muchas las novelas que tratan el tema de la violencia de género como denuncia. A continuación os dejamos con algunos de los títulos que podéis encontrar ya en librerías y también en formato digital:
- La noche sin luces (Manuel Rubio García): Nagy es una adolescente que se convierte en mujer y madre mientras sufre el infierno cotidiano del maltrato físico y psíquico al que le somete su marido Nico. Wilson es un hombre inteligente y, en el fondo, bueno, al que su conciencia le impide sobrepasar el límite de la moral y la justicia en un mundo lleno de violencia y muerte. Anselmo e Isabel son un matrimonio que lucha a diario para que su hijo se cure de una grave enfermedad y que se desviven para continuar siendo felices.
- Julia (Alejandra Díaz -Ortiz): «…Y con este demás, un día llegó el primer golpe, que supongo que, como todas las primeras veces, me sorprendió. Y como todas las primeras veces, perdoné, queriendo creer en el nunca volverá a suceder». María.
- La curva de tu sonrisa (Alex von Karma): La protagonista de esta novela, Eva, lucha por seguir adelante con su vida tras haber sufrido los malos tratos a manos de su marido. Una vez separada, Eva, recién despedida de su trabajo y con planes para seguir adelante conocerá a Hugo, con el que vivirá una apasionante historia en la que Madrid, Barcelona y Londres serán las tres ciudades que albergarán a nuestros personajes.
- Peldaños al infierno (Gabriel Rodríguez de las Heras): Drama crudo y arcano protagonizado por Isabel, joven bella llena de resentimiento contra todo lo que la rodea, quien teniendo la vida resuelta y holgada por su matrimonio, cae en el sinsentido de enviciarse en unas relaciones lascivas y viciosas, llenas de sexo desquiciado, alcohol y droga. A partir de ahí, nada detendrá su caída, peldaño a peldaño, hacia el infierno; despreciará a los suyos, hijos incluidos; caerá en la molicie y la desidia; convertirá la busca de droga en el objeto de su vida y llegará a vender su cuerpo por desenfreno, indolencia e inquina hacia su entorno.
- Ser una mujer en un mundo de hombres (Ángel Gutiérrez Sanz): Se trata de un ensayo en el que se aborda la problemática de la mujer que siempre ha girado en torno a la bipolaridad de los sexos. Victima en tiempos pasados de injustas desigualdades y discriminaciones, mientras que en la actualidad se le niega el derecho a ser diferente, convirtiéndola en sujeto asexuado.
- La tortura hace el cariño (Johanna Valsera Merchán): Nada es lo que parece. Nuestra protagonista Julia sufrirá una serie de acontecimientos, de los cuales cada vez le será más difícil escapar. Será torturada física y mentalmente. Una historia de sexo, amor, violencia e intriga, que dejará huella en cada uno de vuestros corazones. Una novela en la que todo se paga, para bien o para mal, pero se paga.
Solo hay que llegar hasta el final de la escalera para poder respirar.
Sus últimos artículos
-
Celebra el Día Universal del Niño con los autores de viveLibro
-
Jorge Martí: "Los personajes de 'Detrás de los códigos' fueron muy importantes para mí y los llegué a querer a todos"
-
Montse Souto: “Aprender valores como la amistad o descubrir la parte positiva de la curiosidad es lo que descubrirán los niños en ‘El fósforo y la astilla”
-
Atilano Domínguez: “Nuestra cultura, europea y occidental, nació y echó sus raíces con la filosofía griega. No se la puede entender sin sus grandes figuras”