El calcio goza de muchos beneficios para tu salud, algunos más conocidos otros no tantos, pero sobre todo una de sus ventajas consiste en su fácil acceso, ya que puedes encontrar calcio en la leche, frutos secos, huevos, legumbres, cereales, mariscos, verduras verdes y otros alimentos que podemos llegar a tomar a diario.
Sus beneficios más conocidos consisten en sus bondades para los huesos y los dientes. El calcio hace que dientes y huesos se conserven fuertes, previniendo por un lado la caries, y ayudando a la mejor construcción de estos elementos tan importantes del cuerpo. Especialmente es indicado para personas con raquitismo y osteoporosis.
El calcio también es bueno para reducir el colesterol y reducir la presión arterial, con sus consecuentes beneficios contra enfermedades cardiovasculares y del corazón. Son buenos para la piel y tienen beneficios contra los calambres. Además, se dice que tienen beneficios en la prevención del cáncer, sobre todo en casos de cáncer de colon.
El calcio también resulta bueno para adelgazar ya que la falta de calcio haría que el cuerpo almanece más grasa.
Es importante la función que tiene la vitamina D en la absorción del calcio, por lo que además de tomar calcio debes tener una alimentación rica en esta vitamina. Tampoco debes tomar mucho más calcio del que necesitas diariamente, ya que esto podría darte varios problemas de salud. Tanto la falta como el exceso de calcio son malos para la salud, por lo que debes conservar unos niveles normales de calcio y de vitamina D en tu cuerpo.
Para conservar unos niveles normales de calcio basta con que te alimentes diariamente de una manera normal, con una alimentación equilibrada y rica de alimentos en calcio así como en vitamina D para absorber el propio calcio.