Las larvas se nutren de madera muerta, por lo que son importantes recicladores de la naturaleza. En Asturias se encuentran diversas especies, muchas de las cuales se distribuyen por los montes de Tineo y Salas, como este precioso coleóptero de tonos ocres perteneciente a la especie Rhagium bifasciatum que localicé en una sierra de Salas.
![Los cerambícidos, escarabajos de colección Los cerambícidos, escarabajos de colección](http://m1.paperblog.com/i/55/554086/cerambicidos-escarabajos-coleccion-L-wEXnrH.jpeg)
Dentro de este grupo uno de los generos más fascinantes es el género Iberodorcadion. Presentan una forma muy típica, como éste que localicé al sur de Tineo. Para la fauna ibérica representan uno de los grupos más originales y emblemáticos, ya que la amplia mayoría de las especies descritas son endemismos de la Península Ibérica. Están desprovistos de alas y su hábitat son todos aquellos lugares donde crecen las gramineas, ya que su ciclo vital esta asociado a estas plantas en torno a las cuales viven como adultos (1 o 2 meses) y en cuyas raíces se desarrollan sus larvas (1o 2 años). El último inventario de este género agrupa cerca de 50 especies.
![Los cerambícidos, escarabajos de colección Los cerambícidos, escarabajos de colección](http://m1.paperblog.com/i/55/554086/cerambicidos-escarabajos-coleccion-L-cBP5B4.jpeg)